Higiene en la Manipulación de Alimentos: Guía Completa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Higiene en la Manipulación de Alimentos
Importancia del Lavado de Manos
El lavado de manos es crucial en la higiene de los alimentos, ya que las manos sucias portan bacterias y microorganismos. Un buen lavado de manos comprende:
- Recoger las mangas hasta los codos.
- Mojar las manos y antebrazos.
- Jabonarse manos y antebrazos.
- Friccionar las manos al lavarse.
- Cepillar las uñas con cepillo.
- Enjuagar bien.
- Secar las manos con toallas descartables de papel o secamanos de aire caliente.
Lava tus manos al tocar basura, dinero, cabello, al toser o estornudar, al tocar carnes crudas y siempre después de ir al baño.
Uñas, Baño Diario y Uniforme
Uñas
Mantén las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
Baño Diario
El baño diario es esencial para la higiene personal, manteniendo la piel limpia y previniendo enfermedades que pueden contaminar los alimentos. Brinda una mejor presentación y aspecto más limpio.
Uniforme
El uniforme blanco o claro es obligatorio para manipuladores de alimentos, esencial para la higiene y presentación. Debe estar limpio, lavarse y cambiarse al ensuciarse o diariamente, teniendo al menos un equipo de repuesto.
Cubierta del Cabello y Uso de Mascarilla
Cubierta del Cabello
Cubre completamente el cabello con gorro, cofia o pañuelo para evitar que caiga sobre los alimentos y la contaminación al tocarlo.
Tapabocas
El uso de mascarillas es controvertido. Mal utilizado, su utilidad es nula y puede contaminar. La humedad, el manoseo y el uso prolongado sin cambio las llenan de bacterias. Su uso debe limitarse a actividades estrictamente necesarias y con supervisión.
Guantes y Calzado
Guantes
Los guantes no reemplazan el lavado de manos, sino que protegen los alimentos. Deben ser descartables y desecharse al realizar acciones que requieran lavarse las manos.
Calzado
El calzado debe ser adecuado, fácil de limpiar y desinfectar, con suela antideslizante para evitar resbalones y accidentes.
Hábitos Personales del Manipulador de Alimentos
El manipulador de alimentos debe ser consciente de su responsabilidad, asegurando que sus hábitos y prácticas brinden la máxima asepsia. Debe evitar:
- Fumar, comer o masticar chicle.
- Salivar.
- Peinar el cabello.
- Sonar la nariz.
- Hablar, toser o estornudar sobre los alimentos.
- No lavarse las manos después de ir al baño.
- Mantener sucios los armarios de los vestuarios.
- Usar perfumes o cremas de manos.
- Tener palillos de dientes u objetos similares en la boca durante el trabajo.
- Secarse el sudor con el uniforme o el paño de trabajo.
- Degustar alimentos con las manos.
- Degustar diferentes alimentos con el mismo utensilio.
- Usar joyas o adornos (pulseras, reloj, anillos, collares, etc.)