Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Clave en la Filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Fundamentales
Hilemorfismo
El hilemorfismo es la teoría de la física aristotélica que describe la realidad de los seres naturales según Aristóteles. Su nombre viene del griego Hylé (materia) y Morphé (Forma), para indicar que ambas están unidas sustancialmente, al igual que es imposible separar sustancias de accidentes. Los seres naturales en Aristóteles tienen materia, forma sustancial (sexo, generación y corrupción) y forma accidental.
Abstracción
La abstracción es la formación de conceptos que nos sirven para comprender y explicar mejor la realidad. Estos conceptos han de ser tan generales como sea posible, para que de esta forma tengan más capacidad explicativa. Igualmente, las ideas abstractas de la filosofía aristotélica tienen sentido en la medida en que nos sirven para comprender las cosas. Si no es así, han de verse sometidas a la misma crítica que formuló contra las Ideas de Platón. Se encuentra dentro del entendimiento agente.
Verdad
Santo Tomás nos ofrece una definición sencilla en la Suma Teológica: “Verdad es la adecuación entre objeto y entendimiento”. Esta concepción trata de mediar entre quienes defienden que la verdad está en la realidad y quienes argumentan que reside en el sujeto de conocimiento. Por otro lado, para completar la caracterización de la verdad en Santo Tomás cabría poner en relación el concepto con los de razón y fe: habría verdades de fe y verdades de razón, pero también tres verdades compartidas que Santo Tomás denomina Preambula fidei (preámbulos de la fe): la existencia de Dios, la inmortalidad del alma y la ley ética natural.
Esencia
“La esencia es aquello que se significa por la definición de la cosa, y, la definición de las cosas naturales no sólo contiene la forma, sino también la materia. Opta por una visión realista de la esencia, pero le añade un matiz a la concepción aristotélica: la esencia no es solo la forma, sino también la materia, pues la esencia lo es de las cosas existentes. La esencia es la potencia aristotélica en la vía de las perfecciones.