hilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La película Seven de David Fincher representa al pecado de “la gula” de manera gótica y fantasiosa, así como a los seres híbridos y monstruos mostrados en la obra “La mesa de los siete pecados capitales” de el Bosco. Asimismo buscan generar un sentimiento de arrepentimiento o culpa hacia los espectadores mediante escenas de brutalidad y oscuridad tanto en el ambiente como en los personajes de estas. Incluso, se usan elementos similares en ambas obras para poder dar el efecto de tenebrismo a los espectadores para representar estos pecados, en este caso la gula. 

La obra de el Bosco es una obra de estilo Barroco, el cual es un estilo artístico que estuvo presente durante el Siglo XVII el cual surgíó en Italia al final del Renacimiento con el fin de propagar la fe católica, ya que durante el Concilio de Trento la iglesia perdíó muchos fieles. “La mesa de los siete pecados capitales” es un claro ejemplo del estilo artístico de “El Bosco”; el aborda el goticismo, usa temas de fantasía tal como si representaran sueños. Con sus obras pretendía criticar la mala vida y la corrupción de grupos sociales, por lo tanto utiliza la burla e ironía dentro de sus obras. Sus obras eran únicas por su estilo tan diferente y carácterístico; usaba colores muy similares pero siempre se manténía en los oscuros y tenues. También, solía utilizar líneas en forma de horizontes para poder escalonar grupos humanos o diferentes pilares, empezando desde adelante hacia el fondo. 

Al igual, “El Bosco” usa constantemente seres híbridos así como fantásticos, que representaba de manera erótica, usa diferentes simbolismos u objetos del uso cotidiano con un diferente sentido para dar un mayor efecto de tenebrismo en estas. Tal como en la obra, Fincher muestra estos seres en la escena de “la gula” ya que el personaje que parece ser de otro mundo y fantástico. Es un personaje que se podría considerar un monstruo por su apariencia tan grande, venosa, con dientes grandes y ojos malévolos. Estos seres hacen que se represente perfectamente este pecado de una manera tenebrosa.  

Al enfocarnos en la obra en ésta (“Siete pecados capitales” ) se logra identificar una estructura a partir de cinco círculos. El central trata de representa el ojo de Dios, que todo lo ve, en cuyo centro se encuentra Cristo resucitado. Alrededor de él se encuentra una frase en latín, que quiere decir: “Cuidado, cuidado Dios lo ve todo”, tratando de dar lo que podría ser una advertencia de que no puedes ocultar tus pecados a Dios. Alrededor de el espacio central se distribuyen escenas representando los pecados capitales los cuales son: la soberbia, la lujuria, la ira, la gula, la pereza, la envidia y la avaricia. A su vez, en las esquinas de la obra se encuentran cuatro círculos representando las postrimerías, las cuales son las cuatro últimas etapas que pasa el hombre: la muerte, el juicio final y el infierno o la gloria. 


Entradas relacionadas: