Hiperlipidemia e Hiperglucemia: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Causas de la Hiperbilirrubinemia Conjugada y No Conjugada

¿Qué ocurre en la bilirrubina no conjugada?

La colelitiasis siempre es el origen. Puede ser intrahepática.

¿Cómo se trata la ictericia neonatal?

Se trata con fototerapia.

¿Cómo se calcula la bilirrubina directa?

Es la indirecta la que se calcula. La directa o conjugada se resta de la total.

Relación del Índice de Urea y la Creatinina

Las dos afirmaciones son contrarias, ya que para que el índice sea alto con urea normal, la creatinina debe estar disminuida.

Caso Clínico 1: Niño de 10 Años con Hiperinsulinismo

Un niño de 10 años presenta sobreinsulinización. El exceso de insulina en el organismo causa hipoglucemias que no son detectadas con la prueba de hemoglobina glicosilada, puesto que esta solo registra los niveles promedio de glucosa en sangre durante un período de tiempo. La glucosa basal indica los niveles presentes en el momento de la extracción. Como la administración de insulina no es adecuada, se decide cambiar la dosis y la pauta de administración.

Caso Clínico 2: Mujer de 19 Años con Diabetes Mellitus

Una mujer de 19 años presenta diabetes mellitus tipo 2. Se recomienda tratamiento con antidiabéticos orales.

Caso Clínico 3: Mujer de 37 Años con Hipertrigliceridemia

Preparación para la Extracción de Muestras

¿Qué condiciones debe mantener la paciente antes de la extracción de sangre?

Debe mantener su dieta, ejercicios y hábitos habituales, al menos en las 2-3 semanas previas a la extracción. Sobre todo, es necesario tener en cuenta que la ingesta previa de alimentos incrementa la concentración de los triglicéridos, que pueden alcanzar 10 veces su valor inicial tras una comida rica en grasas.

Cálculo del Colesterol no HDL

¿Se puede calcular el colesterol no HDL?

Sí, el colesterol no HDL se calcula como colesterol total - HDL. La construcción de VLDL se calcula como TG/5, siendo en este caso 54.8 mg/dl. El colesterol no HDL (VLDL + IDL + LDL) es igual a 124.08 mg/dl. Restando VLDL (54.8 mg/dl) del colesterol no HDL (124.08 mg/dl), obtenemos 69.28 mg/dl, que corresponde a LDL + IDL.

Determinación de Triglicéridos

¿Cómo se determinan los triglicéridos?

Se utiliza una serie de reacciones acopladas, comenzando por una lipoproteína lipasa que hidroliza los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos. El glicerol es fosforilado por la acción de la glicerolquinasa. La siguiente reacción es la oxidación del glicerol 3P, dando lugar a la aparición de agua oxigenada, y esta, en presencia de un cromógeno, se reduce dando lugar a un compuesto coloreado del cual se mide su absorbancia a 505 nm.

Diagnóstico

¿Qué indican los resultados?

La paciente tiene una elevada concentración de triglicéridos y de VLDL, pero no de HDL y LDL. Estos resultados corresponderían con un fenotipo tipo IV según la clasificación de Fredrickson, en el que existe un exceso de VLDL. Dados los antecedentes familiares, una vez descartadas otras causas de elevación secundaria, como el consumo de fármacos, los resultados son sugerentes de hipertrigliceridemia familiar o endógena.

Caso Clínico 4: Paciente de 17 Años con Hiperlipidemia Severa

Análisis de la Muestra

¿Qué indican los resultados del análisis?

En el análisis de la muestra se observa que el colesterol está muy elevado, junto a una hipertrigliceridemia notable, lo que corresponde a una hiperlipidemia tipo I según la clasificación de Fredrickson. La elevación de amilasa en suero muestra la citólisis pancreática asociada a la pancreatitis, que es una complicación frecuente de la hipertrigliceridemia severa.

Medidas a Tomar

¿Qué medidas se deben tomar?

Se debe ultracentrifugar la muestra para separar las distintas fracciones de colesterol, empleando un gradiente de concentración adecuado.

Método de Precipitación

¿En qué consiste el método de precipitación?

El método consiste en precipitar el colesterol no HDL con fosfotungstato. Se centrifuga la muestra, transcurridos 10 minutos tras la adición del precipitante, durante 20 minutos a 4000 rpm o 2 minutos a 12000 rpm. Después, se determina el colesterol por método enzimático convencional en el sobrenadante.

Determinación de Colesterol LDL

¿Podemos determinar el colesterol LDL en muestras lipémicas?

Sí, la determinación de colesterol LDL, mediante métodos directos, no se ve afectada por muestras lipémicas hasta 1200 mg/dl de triglicéridos. Las muestras lipémicas con una concentración de triglicéridos superior a 1200 mg/dl se deben diluir 1/10 con NaCl y multiplicar el resultado final por 10.

Glosario de Términos

  • Hiperglucemia: Elevado nivel de glucosa en sangre.
  • Perfil bioquímico: Estudio analítico, sistematizado y estandarizado de las magnitudes bioquímicas que orientan acerca del funcionamiento del metabolismo. Proporcionan información para prevenir, diagnosticar, pronosticar o comprobar la evolución de las enfermedades relacionadas con el metabolismo.
  • Gluconeogénesis: Conjunto de reacciones destinadas a la síntesis de glucosa.
  • Diabetes mellitus: Enfermedad con mayor prevalencia, ocasionada por el aumento de la glucemia.
  • Hipoglucemia: Tener valores bajos de glucemia (<70 mg/dl).
  • HbA1c: Fracción proteica de la hemoglobina A unida a la glucosa mediante un grupo amino de la proteína mediante enlaces covalentes y de forma irreversible.
  • Microalbuminuria: Excreción de proteína por la orina en cantidades inferiores a 20 mg/l en dos muestras de orina en un período inferior a seis meses que no pueden ser detectadas por los métodos habituales de determinación de proteínas en orina.

Entradas relacionadas: