Hiperónimo de zorro
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Subordinadas: Comparativas: establece una comparación respecto a algo (que, mas, menos y como). Consecutivas: señala una consecuencia de algo que se presenta con gran intensidad (que, tanto, tal, un y cada). Lugar: circunstancia de lugar (donde). Tiempo: circunstancia de tiempo (cuando, mientras, apenas, tan pronto como, a medida que, en cuanto). Modo: circunstancia de modo (como, según, conforme, tal y como). Causal: expresan la causa (porque, pues, como, que, puesto que, ya que, a causa de que, en vista de que) Final: expresan el final (para que, que, a fin de que, con vistas a que) Condicional: expresa una condición (si, como, a condición de que) Concesivas: expresan un hecho que aunque se opone a lo designado por el verbo, no impide que se cumpla (aunque, a pesar de que, si bien, aun cuando, pese a que). Significado: Léxico: conceptos mediante los que el signo alude a entidades reales o imaginarias (casa, pez). Gramatical: contenido mas general que remite a relaciones gramaticales entre las unidades lingüísticas (de, mi). Monosemia: una palabra posee un significado (neutrón). Polisemia: una palabra posee varios significados (operación). Homonimia: dos palabras de idéntica forma y distinto significado (suela/suela). Denotación: significado básico y primario de una palabra (zorro animal). Connotación: significado secundario de una palabra (zorro astuto). Antónimos: Grado: palabras con significados opuestos (bueno/malo) Complementarios: palabras con significados incompatibles (conocido/desconocido) Inversos: palabras que describen una misma relación de perspectivas opuestas (madre/hijo).