Hipersensibilidad: Tipos, Mecanismos y Consecuencias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Hipersensibilidad (HPS)
La hipersensibilidad (HPS) es una respuesta inmune exagerada o inapropiada que causa lesiones tisulares. Es característica del individuo y se manifiesta en un segundo contacto con el antígeno (Ag). Coombs y Gell han descrito 4 tipos de HPS:
- HPS I, II y III: mediadas por anticuerpos (Ac).
- HPS IV: mediada por células (linfocitos T y macrófagos).
Tipos de Hipersensibilidad
1. Hipersensibilidad Tipo I o Inmediata
Ocurre cuando una respuesta de IgE se dirige contra Ags inocuos. Hay liberación de mediadores como la histamina de los mastocitos (portan receptores de Fc e IgE en la superficie) y se produce una reacción inflamatoria aguda con síntomas como el asma o la rinitis.
Características:
- Producción de Ac IgE contra proteínas ajenas presentes en el medio.
- Enfermedad debida a una respuesta del sistema inmune (SI) a un Ag comúnmente inocuo.
- Se llama hipersensibilidad inmediata (HSI) porque se presenta en minutos u horas después del desafío y tiene consecuencias patológicas importantes.
- Los antígenos que provocan HSI se llaman alérgenos y son proteínas comunes o sustancias químicas.
2. Hipersensibilidad Tipo II o Citotóxica Dependiente de Ac
Ocurre cuando el Ac se une al Ag presente en células normales, dando lugar a la destrucción por acción de las células NK y por el sistema del complemento. Las células del organismo son las diana.
Mecanismos:
- Los Ac pueden activar el sistema del complemento por vía clásica.
- Los Ac pueden crear enlace cruzado con células efectoras que poseen receptores de Fc (los Ac actúan como opsoninas en los tejidos y los microorganismos. Activan a los macrófagos que captan las partículas opsonizadas).
3. Hipersensibilidad Tipo III o Mediada por Inmunocomplejos
Aparece cuando se forma gran cantidad de inmunocomplejos y no son eliminados adecuadamente. Los inmunocomplejos se depositan en los tejidos, se activa el sistema del complemento y los leucocitos, causando una lesión local.
4. Hipersensibilidad Tipo IV o Retardada (DTH)
Tarda más de 24 horas en desarrollarse y difiere de las otras en estar iniciada por linfocitos sensibilizados y no por Ac. Se manifiesta de forma más grave cuando el Ag atrapado en un macrófago no puede ser eliminado. Los linfocitos T son estimulados después para elaborar linfocinas que median respuestas inflamatorias. Se produce en el rechazo a injertos y en la dermatitis alérgica por contacto.