Hipertensión Portal y Cirrosis Hepática: Causas, Síntomas y Complicaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Hipertensión Portal
Aumento de la presión en el territorio de la vena Porta, secundario en la mayoría de los casos a cirrosis hepática.
Patogenia
En pacientes con cirrosis, se produce fibrosis y regeneración tisular hepática, lo que aumenta la resistencia en los sinusoides y vénulas hepáticas. Con el tiempo, la hipertensión portal (HP) estimula el desarrollo de vasos colaterales portosistémicos, que derivan la sangre procedente del hígado a la circulación sistémica. De esta forma, las sustancias tóxicas que proceden del intestino pasan a la circulación sistémica, saltándose el filtro hepático y produciendo encefalopatía hepática. Además, la congestión venosa dentro de las vísceras contribuye a la ascitis (líquido libre en la cavidad abdominal) y esplenomegalia.
Como consecuencia, pueden desarrollarse varices esofágicas y encefalopatía hepática y ascitis.
Síntomas y Signos
La hipertensión portal es asintomática, y los signos y síntomas se deben a sus complicaciones. La más peligrosa es el sangrado de las varices esofágicas.
Diagnóstico
Sospecha en un paciente con hepatopatía crónica con ascitis, encefalopatía hepática, esplenomegalia, etc.
Pronóstico
La tasa de mortalidad es muy alta si se produce hemorragia digestiva por rotura de varices esofágicas.
Cirrosis Hepática
Definición
La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal.
Etiología
El alcoholismo crónico y la hepatitis C son causas importantes de muerte en todo el mundo.
Patogenia
En respuesta a la lesión (alcohol), se producen dos componentes principales: fibrosis y regeneración de células hepáticas. Estas últimas inducen la proliferación de nódulos regenerativos y angiogénesis (crecimiento de las arterias) que producen un aumento de la presión de la vena porta y, por ende, hipertensión portal.
La velocidad de progresión de la fibrosis a cirrosis varía de un individuo a otro.
Signos y Síntomas
Puede aparecer asintomática durante varios años, en la fase de cirrosis compensada. Puede presentar algunos signos típicos como hipertrofia parotídea, ginecomastia en varones, arañas vasculares (menos de 10 pueden ser normales), eritema palmar. Con el tiempo pueden aparecer las complicaciones, en la fase de cirrosis descompensada.
Complicaciones
- Hipertensión Portal: Es la más frecuente y más grave, y puede manifestarse:
- Con una hemorragia digestiva por varices esofágicas.
- Ascitis: La ascitis es la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal, puede ser desde leve a masiva, produciendo distensión abdominal.
- Encefalopatía Hepática: Que puede llegar al coma hepático. Se produce porque algunos tóxicos como el amoniaco, que provienen del intestino, no se depuran en el hígado y producen toxicidad cerebral. Se producen unos síntomas y signos.