El Hipertexto: Un Viaje por los Textos Digitales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

En la red podemos encontrar multitud de textos, orales o escritos:

  • Textos escritos: Artículos, blogs y páginas web están llenos de texto que proporciona información detallada y narrativa.
  • Infografías: Combinan texto, imágenes y gráficos para presentar datos de manera visual.
  • Presentaciones de diapositivas: Permiten mostrar una serie de imágenes o contenido de manera secuencial.
  • Audio y podcasts:
  • Animaciones: Pueden ser simples GIF animados o experiencias interactivas más complejas.
  • Juegos en línea y redes sociales:
  • Realidad virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Ofrecen experiencias inmersivas que combinan elementos digitales con el entorno real.

¿Qué es el Hipertexto?

El hipertexto es un concepto asociado a la informática y hace referencia al sistema que permite enlazar textos entre sí. Le permite al usuario acceder a la información que le interesa, en vez de hacerlo de forma secuencial, saltando de un tema a otro. El hipertexto fue creado en la década de 1960 por Theodor Holm Nelson. Él quería poner nombre a una forma de lectura en la que el usuario lee de manera no lineal e interactiva. La gran diferencia en la lectura, con respecto a los libros impresos, es que la lectura se realiza de forma secuencial. En el caso de los hipertextos, los usuarios suelen realizarla de forma no lineal, siguiendo los intereses de su búsqueda o el concepto que les llame la atención. También ha sido utilizado en algunas obras literarias en las que el autor ofrece una lectura no secuencial, con enlaces a otras historias o fragmentos de otros autores, como por ejemplo: Rayuela de Julio Cortázar.

Características de los Textos Digitales

  • Personalización: Para que un texto digital alcance realmente a su público, debe abordar las necesidades de un posible consumidor y adoptar un lenguaje con el que este pueda identificarse.
  • Conectividad: Un texto digital puede llegar a cualquier parte del mundo en cuestión de segundos. Se distribuyen en diversas modalidades, directas o indirectas, de forma masiva o individual; pero siempre de manera continua, sin límites de espacio ni de tiempo.
  • Hipertextualidad: Es una de las características más exclusivas de este tipo de textos. Un texto puede llevar a otro, y así sucesivamente, de forma que el contenido pueda transmitirse de forma exponencial y acorde a los intereses del usuario.
  • Interactividad: Está presente en todos los textos digitales, que, a su vez, poseen un alto grado de intención socializadora, de interconexión entre individuos. Ambas son características inherentes.
  • Cumplimiento de las recomendaciones SEO: Los textos digitales no se escriben solo para las personas, también deben estar disponibles para los diferentes motores de búsqueda del mercado. Este es el motivo por el que un buen productor de contenido debe poseer avanzados conocimientos sobre las normas SEO.

Instituciones y Organismos al Servicio de la Lengua

Destaca la Real Academia Española (RAE), cuyas últimas actuaciones confirman la voluntad de proporcionar un español más sensible a las variedades regionales. También destaca la Fundación del Español Urgente (Fundéu), que es una página web donde se pueden encontrar respuestas urgentes a diferentes dudas en el uso de la lengua. Y por último, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico y documental que pone a libre disposición obras y documentos destacados de la cultura hispánica. También hay que hacer mención a los diccionarios digitales que pueden ayudarnos a comprender la nueva jerga tan presente en el español actual.

Entradas relacionadas: