La Hipófisis y sus Funciones: Trastornos Hormonales Asociados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Hipófisis

La hipófisis, o también llamada glándula pituitaria, se ubica debajo del hipotálamo. La hipófisis se divide en dos lóbulos: la adenohipófisis o lóbulo anterior, y la neurohipófisis o lóbulo posterior.

Neurohipófisis

  • Hormona antidiurética o ADH: promueve la retención de agua por los túbulos renales.
  • Oxitocina: tiene dos funciones: estimular las contracciones durante el parto y estimular la eyección de leche en los conductos galactóforos.

Adenohipófisis

  • Hormona del crecimiento: promueve el crecimiento de huesos, músculos y otros tejidos.
  • Prolactina: durante el embarazo promueve el desarrollo de las mamas.
  • Hormona tiroideoestimulante o TSH: promueve la secreción de las hormonas tiroideas.
  • Hormona adrenocorticotropa o ACTH: estimula la secreción de las hormonas de las glándulas suprarrenales.
  • Hormona foliculoestimulante o FSH: estimula a las células foliculares del ovario.
  • Hormona luteinizante o LH: estimula la formación y actividad del cuerpo lúteo del ovario.
  • Hormona estimulante de melanocitos o MSH: son las células encargadas de producir la melanina, responsable del cambio del color de la epidermis (piel).

Trastornos Hormonales

Hipertiroidismo

Aumento en la secreción de hormona tiroidea.

Manifestaciones Clínicas:

  • Diaforesis
  • Pérdida excesiva de peso
  • Nerviosismo
  • Taquicardia
  • Debilidad muscular

Tratamiento:

Medicamentos como el metimazol. Si no se corrige, deberá retirarse quirúrgicamente.

Hipotiroidismo

Consiste en una incapacidad para sintetizar T3 y T4. Si ocurre en edad infantil se llama cretinismo y si ocurre en edad adulta se puede ocasionar pérdida de vigor mental y físico.

Tratamiento:

Es farmacológico.

Diabetes Mellitus Tipo I

Diabetes juvenil, el origen de la enfermedad es autoinmune.

Manifestaciones Clínicas:

  • Poliuria
  • Polidipsia
  • Polifagia

Tratamiento:

Consiste en la administración exógena de insulina, dieta libre de azúcar y alcohol.

Diabetes Mellitus Tipo II

O de adulto, es una insuficiencia en el transporte de glucosa a los tejidos periféricos.

Etiología:

  • Factores genéticos
  • Sedentarismo
  • Obesidad

Manifestaciones Clínicas:

  • Glucosuria
  • Poliuria
  • Polidipsia
  • Polifagia
  • Cansancio
  • Pérdida de peso

Tratamiento:

Consiste en la realización de ejercicio físico frecuente, dieta adecuada.

Entradas relacionadas: