Hipotálamo y Emociones: Redes Cerebrales, Lateralización y Expresión Facial
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Hipotálamo: Centro para el Refuerzo y Conducta Motivada
El hipotálamo se considera parte de una red cerebral para el refuerzo que incluye también la corteza prefrontal (PFC), amígdala y estriado ventral (núcleo accumbens). Su estimulación provoca conductas de defensa, relacionadas con la homeostasis y la conducta sexual. Lo importante es la red, la interacción entre estas redes cerebrales. La interacción entre cada una de estas regiones será la responsable de que sintamos miedo, alegría...
Lateralización de las Emociones
La lateralización de las emociones hace referencia a las expresiones faciales. Hay estudios que dicen que los hemisferios están relacionados con los sentimientos y la experiencia emocional. Así pues, el hemisferio derecho estaría especializado en reconocer las emociones, expresarlas y para el procesamiento emocional, y se presenta en el hemicampo visual izquierdo. Por lo que, al ser el hemisferio derecho el encargado de esto, nuestra parte izquierda de la cara será más expresiva. Cuando este se lesiona, se reducen las conductas de retraimiento y emociones negativas.
En cambio, lesiones en el hemisferio izquierdo producen un déficit de acercamiento, es decir, pérdida de interés y disfrute hacia las otras personas, y también hay dificultad para iniciar conductas relacionadas con la tristeza y depresión.
Con el test de Wada, que consistía en dormir un lado del cerebro para hacer una neurocirugía, se pudo ver que inyectar amital sódico en el hemisferio izquierdo provocaba un efecto secundario depresivo, mientras que inyectarlo en el hemisferio derecho originaba sentimientos de euforia y sonrisas.
Intensidad Emocional y Lateralización de la Expresión Facial
Las expresiones emocionales se expresan más rápido y mejor cuando se presentan en el campo visual izquierdo (hemisferio derecho). Esto se pudo observar como resultado en varios experimentos en los que a los sujetos se les mostraban imágenes y tendían a responder ante la emoción presentada en el campo visual izquierdo. Por lo que se confirmaba que el hemisferio derecho tenía una especialización en el procesamiento de las emociones.
Además, las investigaciones determinan que existe una asimetría facial para la expresión de las emociones, ya que al ser el hemisferio derecho el dominante, será el lado izquierdo de la cara en el que se expresa mayor emoción.