Hipotermia y Congelaciones: Guía de Actuación Rápida
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Hipotermia: Qué es y cómo actuar
El ser humano es un animal homeotermo, con una temperatura que oscila entre los 36ºC y 37ºC, mantenida por el equilibrio entre mecanismos termogénicos y termolíticos regulados por el centro de la temperatura del hipotálamo.
Clasificación de la Hipotermia
- Hipotermia seca: por contacto con aire frío.
- Hipotermia húmeda: por inmersión en agua fría.
- Hipotermia leve: temperatura rectal >32ºC.
- Hipotermia moderada: temperatura rectal entre 32ºC y 28ºC.
- Hipotermia severa: temperatura rectal <28ºC.
Clínica de la Hipotermia
- Tiritona
- Confusión y abotargamiento
- Desorientación y amnesia
- Bradicardia
- Arritmias
- Rigidez muscular
- Midriasis
- Hipotonía muscular
- Coma
- Muerte aparente
- Muerte real
Primeros Auxilios en casos de Hipotermia
- Retirar a la víctima del frío y ubicarla en zona resguardada.
- Quitar ropas húmedas, secar y abrigar.
- Aislamiento térmico.
- Control de constantes vitales.
- En caso de coma, posición de seguridad.
- Administrar calor: (Bolsa de agua caliente, Cuerpo a cuerpo, Baño de agua).
- En caso de hipotermia moderada/severa: evacuación.
Congelaciones: Lesiones por Frío Extremo
Las congelaciones son lesiones térmicas producidas por el frío. Son más frecuentes en manos, pies, nariz y orejas.
Clasificación de las Congelaciones
Primer Grado
Piel pálida o moteada rojo-azulada y fría. Hormigueo y entumecimiento. Enrojecimiento y dolor al recalentamiento.
Segundo Grado
Piel rojo violeta, edema frío, hinchazón. Vesículas con líquido amarillento, a veces hemorrágico.
Tercer Grado
Intenso color azulado. Costras en la piel. Tejido muerto. Gangrena. Mutilación.
Primeros Auxilios en casos de Congelaciones
- Antes del transporte, revisar que no haya lesiones asociadas (fracturas, hemorragias) y tomar las medidas necesarias en cada caso.
- Quitar con sumo cuidado todo lo que pueda comprimir la zona afectada.
- Animar a la víctima a que mueva por sí misma la zona afectada.
- Evitar masajes, frotaciones con nieve o exposición al fuego.
- No romper las ampollas; si se rompen, actuar como quemaduras.
- Proteger la zona con gasas estériles.
- Administrar bebidas calientes muy azucaradas. NUNCA ALCOHOL NI TABACO. Proporcionar mantas previamente precalentadas para el resto del cuerpo no afectado.
- Mantener la zona afectada cubierta con apósitos estériles y venda no compresiva, protegida del contacto con la ropa.