Hipótesis del cambio conformacional ( enzimas)
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
-Características del metabolismo celular: El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras con el fin de obtener materia y energía. La materia que obtienen las células se utiliza no solo para crecer si no para desarrollarse, la energía obtenida por las células en el metabolismo se almacenan en los enlaces químicos de la sustancias de reserva. Las diferentes reacciones se denominan vías metabólicas y las moléculas que intervienen se denominan metabolitos.-Catabolismo y anabolismo: Se pueden distinguir dos tipos de vías metabólicas: *Catabolismo: Es la transformación de moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas. *Anabolismo: Es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras biomoléculas más sencillas.-Diferencias entre Catab. y Anab: *C: Son reacciones de degradación, son reacciones de oxidación, desprenden energía, a partir de muchos sustratos diferentes se forman casi siempre ellos mismo productos, principalmente el dióxido de carbono, ácido pirúvico y etanol y en un conjunto de vías metabólicas convergentes. *A: Son reacciones de síntesis, son reacciones de reducción, precisan energía, a partir de uno pocos sustratos se pueden formar muchos productos diferentes y es un conjunto de vías metabólicas divergentes-Tipos de metabolismo: *Autótrofo: Si la fuente de carbono es el dióxido de carbono atmosférico *M. Heterótrofo: Si la fuente es la misma materia orgánica, como por ejemplo la glucosa, proteínas... Podemos encontrar dos procesos distintos: *Fotosíntesis: Si la fuente de energía es la luz *Quimiosintesis: Si se trata de la energía desprendida en reacciones químicas.-Clasificación de las enzimas: *Oxidoreductoras: Catalizan raciones de oxidación o reducción del sustrato.*Transferasas: Transfieren radicales de un sustrato a otro sin que en ningún momento estos radicales queden libres.*Hidrolasas: Rompen enlaces con la adición de una molécula de agua. *Liasas: Separan grupos sin intervención de agua. *Isomerasas: Catalizan reacciones de cambio de posición de alguno grupo de una pared a otra de la misma molécula.*Ligasas y sintetasas: Catalizan la unión de moléculas o grupos, con la energía proporcionada por la desfoforilación del ATP 1
-Las enzimas: Son biocatalizadores. Todas las enzimas, excepto las ribozimas, son proteínas globulares. Las enzimas son solubles en agua, por lo que se difunden bien en los líquidos internos del organismo. Los ribosomas son ARN que cataliza la pérdida o la ganancia de nucleótidos, sin consumirse ellos mismos. Las enzimas cumplen dos características: Aceleran la reacción y no se consumen durante la reacción. Las enzimas se diferencian de los catalizadores no biológicos en: *Alta especificad: Generalmente actúan en una sola reacción *Actúan siempre a la temperatura del ser vivo *Alta actividad: algunas consiguen aumentar la velocidad de reacción en más de un millón de veces *Presentan una masa molecular muy elevada. Según su estructura, se pueden clasificar en: *Enzimas estrictamente proteínas: Solo contienen cadenas polipeptídicas *Holoenzimas. Constituidas por una fracción polipeptídica denominada apoenzima y por una fracción no polipeptídica, denominada cofactor
-Especificidad de las enzimas: Entre enzima y el sustrato existe una alta especificidad; esta especificidad entre enzima y sustrato puede representarse de distintas formas: *M. complementariedad: El sustrato se complementa con la enzima como una llave con su cerradura *M.ajuste inducido: La enzima modifica su forma para poder adaptarse al sustrato. *M. apretón de manos: La enzima y el sustrato modifican su forma par acoplarse.
-Factores que afectan a la actividad enzimática: *Tº: Si una reacción enzimática aumenta su movilidad y por tanto el numero de encuentros moleculares, aumenta la velocidad de reacción. Existe una Tº óptima. *pH: Las enzimas presentan 2 valores límite de pH entre los cuales son eficaces. Sobrepasado estos valores, se desnaturaliza. Entre los 2 límites hay un pH óptimo. *Inhibidores: Son sustancias que disminuyen la actividad de una enzima. Sus efectos pueden resultar perjudiciales o beneficiosos para los organismos. Algunos son: penicilina, que combate las infecciones, etc. 2