Hispania Romana: Conquista, Romanización y Sociedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Conquista Romana de Hispania

Cuando los romanos llegaron a la península ibérica, se encontraron con un mosaico de pueblos. Entre ellos se encontraban:

  • Los íberos, establecidos en la zona oriental de la península.
  • Los tartesios, que ocupaban el sur.
  • Los celtas, pueblos de origen indoeuropeo que se asentaron en el centro y en el norte.

La Romanización de Hispania

La romanización fue el proceso de transformación de la sociedad indígena en cuanto a su organización, su modo de vivir y su lengua. Los factores que hicieron posible la romanización en Hispania fueron:

  • El derecho de ciudadanía: Constituía la aspiración de todos los pueblos sometidos.
  • La fundación de colonias: Estaban integradas por ciudadanos romanos que vivían y se organizaban como si estuvieran en Roma.
  • El ejército: Estaba en contacto con los hispanos y fue el transmisor principal de la lengua. Los soldados hispanos adquirían el derecho de ciudadanía.
  • La lengua: Se impuso gracias a los funcionarios, a la enseñanza y al culto religioso.
  • La red de comunicación: Facilitó la relación entre los pueblos, incluso en los lugares más apartados.

La Sociedad en la Época Republicana

Ciudadanos Privilegiados

  • Los patricios: Tenían la propiedad de casi todas las explotaciones agrícolas y mineras.
  • Los nobles: Eran plebeyos que se habían enriquecido con las finanzas y otros negocios relacionados con la guerra.
  • Los caballeros: Eran plebeyos adinerados que controlaban el comercio a gran escala y la recaudación de impuestos.

Ciudadanos no Privilegiados

  • La plebe: La formaba la mayoría de los ciudadanos y se dedicaban al campo, a la artesanía y, al comienzo, al ejército. Muchos no tenían trabajo y sobrevivían gracias a la distribución gratuita de alimentos que llevaba a cabo el Estado.
  • Los clientes: Eran ciudadanos romanos venidos a menos que se ponían bajo la tutela de un hombre rico, el cual les ayudaba económicamente y protegía jurídicamente.

Esclavos

Eran personas que no tenían derechos porque habían cometido algún delito, no habían pagado deudas o eran hijos de esclavos. Los que obtenían la libertad, ya fuera porque la compraban o por voluntad del dueño, se llamaban libertos.

Entradas relacionadas: