Histogénesis de los Tejidos y Tipos de Tejidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 21,3 KB

Histogénesis de los tejidos:

Ectodermo: Epidermis ( Epitelial, nervioso) 

Endodermo : Epitelial 

Mesodermo: epitelial, conectivo y muscular 

Endodermo: Epitelio del tubo digestivo

Tipos de tejido:

Epitelial: Cubre cavidades

Cognitivo: Sostén

Muscular: Movimiento

Nervioso: Estímulos, Contracción, dilatación

TEJIDO EPITELIAL

3 capas embrionarias

Células fuertemente unidas

Escasa sustancia intercelular

A vascular

Permeabilidad

Funciones: revestimiento, secreción, absorción, regeneración

Uníón intercelular GAP: contacto directo con citoplasma, comunicación sin sitio (funcionan como una sola célula) corazón, intestino delgado

Uniones Tall: Contacto proteínas con el sitio esqueleto

Uniones thiago:No permite el paso de sustancia

Hemidesmosomas: Deformación pero no la disociación integrinas

Membrana apical: Cilios, estero cilios

Membrana lateral: Uniones intercelulares.

Hemidemosomas: Membrana basal anclada con el tejido epitelial


Epitelio Glandular:   Conjunto células función secretora

Endocrinas: Secreción interior producir hormonas sin conductos. Ovarios, páncreas

Exocrinas: Secreta productos hacia un conducto. Glándulas salivales

Clasificación por tipo de secreción:

Merocrina: Almacén vesículas, membrana fucionada

Apocrina: Elimina fragmento del citoplasma

Halocrina: Célula muere

Mecanismo de secreción:

Señalizacion paracrina: célula libera sustancia química y se une a cel cercana

Autocrina: Receptores para la misma célula, activan neurotransmisores:

Neurotransmisores: son mensajeros químicos que transportan, impulsan y equilibran las señales entre las neuronas y las células diana en todo el cuerpo.

TEJIDO CONECTIVO

Soporte, resistencia, protección, transporte de proteínas.

Mesodermo

Matriz extracelular

Embrionario: Mucosa, mesenquino

Adulto: Laxo. Gran cantidad células y pocas fibras

Denso: Depende de como están las fibras organizadas 

irregular resistencia al estiramiento 

regular: organiza los tendones, ligamientos, soporte y resistencia 

especializado: Matriz extracelular cartilaginoso, adiposo, oseo, sangre. 

Matrix Extracelular.  Permite la adhesión de las células para formar tejidos, mantiene la forma celular, modula la migración celular. Proteínas forman la matriz extracelular


Estructurales 

Colágeno: Proteína fibrosa, secretora, componente de los huesos, sostén de los tejidos y fuerza de tensión 

Elastina: Flexibilidad de los tejidos 

Proteoglucanos: Sustancia fundamental resistir las fuerzas deformación depende de glusocaminoacido 

Glucoproteinas:  Unión de la matriz extracelular.

Quinitacicos: La mec los libera para que puede atraer otra sustancia 

Células 

Residentes: Fibroplastos mastositos adipositos, se encuentran fijas en el tejido 

Células migrantes células plasmáticas, Eosinofilos, manocitos, producen reacción alérgica 

Sustancia fundamental. Grupos fosfatos, disacáridos, dermapiel, neparina (Anticuagulante)

Ácido hialuronico. No forma enlaces covalentes, no tiene grupos fosfatos, proliferación celular

Metaloproteinas: Mecanismo renovar la MEC atreves de las enzimas 

Mastocitos: Medidor antiflamatorio desmis, hígado, pulmón

Célula plasmática:  Crear anticuerpos 

Melanocitos: Pigmento de la piel

Células oseas: Osteoblastos. Productora de la parte de la orgánica de la matriz 

Osteocitos Sitúan en cavidades o interior de la matriz

Osteoblastos: Reabsorben el tejido óseo remodelación de huesos


TEJIDO NERVIOSO 

Recibir información, transmite e integra medio interno con el externo 

Fomado por células y células de sostén 

Neuronas: Unidad anatómica del tejido nervioso 

Soma: Integra información 

Dentrita: Reciben información 

Cono axón: Zona se origina la señales eléctricas 

Axón: Conductor de los potenciales de axion: 

2 tipos: Amiellinicos: info mas lenta 

Mielinicos: Info mas rápida

Botones terminales: Almacén de vesículas transmisoras 

Neuronas motoras: 

Seudomipolares: Vista 

Integración: integrar información 

Interneuronas: Medula espinal, inhibidoras 

Neurona | Cigna

Células gliares: MIcrobilia/fagocitar. Astrocitos/sostén. Oligocitos/producir mielina. Epelimales/ Revestimiento 

Funciones. Sostén físico, aislamiento de somas, regula el medio liquido, intercambio metabólico sistema vascular y las neuronas 

Potencial de membrana en reposo 

Es la diferencia de potencial de ambos lados de una membrana con diferentes concentraciones de iones como la membrana celular


El potencial de membrana en reposo es un fenómeno que ocurre cuando la membrana de las células nerviosas no está alterada por potenciales de acción, ni excitatorios ni inhibitorio, se determina por los gradientes de concentración de los iones.  Hay mas iones de sodio afuera y mas iones de K dentro

Son cambios rápidos en el potencial de la membrana 

Potencial de acción

2 tipos de potenciales de acción. Respuesta rápida ( Cel contráctiles) lentas (Cel nodales) por el tipo de canales que participan 

Potencial umbral: Abren canales NA 

Umbral: Es el voltaje para abrir canales de NA 

Potencial de membrana en reposo: membrana polarizada 

Despolarización Ingreso de NA 

Repolarizacion inactivacion canales NA  Salida de K 

Hiperpolarizacion: Regresa a PMR gracias a la acción sodio potasio (ingresa k y sale NA) 

Lo que se necesita para un ion de la difusión es un gradiente químico y una membrana permeable 

La célula tiene potenical de acción para que en el botón terminal pueda liberar una sustancia química 

Sinapsis: Zona de contacto funcional entre las células excitables donde la información se transmite de una célula a otra 

Elementos de una sinapsis. Elemento presinaptico , postsinaptico, señal química o eléctrica 

Sinapsis eléctrica. Comunicación por paso directo entre los elementos pre y postsinaptico, Uniones gap, paso de iones. 

Sinapsis química. Sustancia química denominada neurotransmisores para llevar la información, rápidas

Pa despolariza ingresa el ca, apertura cdv ca, exocitosis del nt, disfusion espacio sináptico,generar respuesta 


Receptores: 

Ionotropicos: Sinapsis rápidas despolarización de Na 

Metanotropicos: Sinapsis lenta 

Neurotrasmisores. Sistetiza la neurona presinaptica y almacenada en el botón terminal

lLa sinapsis (artículo) | Biología humana | Khan Academy

CDV Na funny y CDV Ca Fase preopotencial 

Relajación: Disminución de Ca 1. Serca,2 PMCA,3. NCX intercambio de sodio y calcio 

Sistema nervioso

GS- SNSimpatico 

GI SNParasimpatico

 GS stimuloG1 inhibidora 
1 mensajero noradrenalinaacetilcolina
enz afectoraadenociclasaac inhibe 
2do mensajeroAMPCDisminuye AMPC 
cinasa activaPKADisminuye PKA abre canales K 
dronotropico+-
cronotropico +-


M2G1 :abre canales K, célula hiperpolariza disminuye PA 

BIGS :Fosforila canales Ca y Na

cel contráctiles:PKA DHPR Aumento flujo Ca y puentes cruzados 

PLB:Aumenta actividad serca y disminuye el Ca el musculo se relaja 

La SERCA:Tiene actividad baja por fosfolamino

La liberación de ácidos grasos del corazón lo hace la SERCA hacia el adiposito

TEJIDO MUSCULAR 

Constituido de células llamados miocitos, movimiento corporal, necesita Ca para contraerse 

origen mesodermo 

existen 3 tipos de tejido, musculo esquelético estriado, musculo cardiaco estriado, musculo liso (vasos sanguíneos) 

Órganos: sarcolema,sarcoplasma 

Teoría de los filamentos. 1. Incremento de ca unido un ADP 

el calcio se une a la troponina 3. Formación puente curazo (actina con miosina) 4. Golpe de fuerza 5. Se une a otra molécula de atp 

relajación. Disminuye el ca 

Factores que afectan la tensión muscular. 

Frecuencia de estimulación

Reclutamiento de unidades motoras

Grado de estiramiento del musculo 


Musculo cardiaco se localiza en el corazón, musculo involuntario, parte media de  la cavidad torácica, función es bomberar sangre, primero se contraen las ariculas después los ventrículos 

2 tipos de circulación: Pulmonal y sistémica

3 tipos de células nodales, construcción, contráctiles 

Musculo esquelético: MECANISMO FUERZA aumentar la contracción intracelular de calcio ley de FRANK, la distencion de fribras cardíacas provoca que el corazón se vuelva sensible al Ca y aumente su fuerza de contracción 

Musculo liso: involuntario,paredes de órganos huecos, consume ATP 

3er pacial

SISTEMA NERVIOSO 

unidad funcional: Arco reflejo 

SNC: (cerebro y medula espinal) controla todas las funciones del cuerpo 

SNP: Nervios 

SNC: Tálamo. Info sensorial,

Sistema nervioso simpático. Lucha o huida, norodrenalina, inverva al nodo SA y musculo cardiovascular Receptor B1 (GS) 

Sistema nervioso parasimpático. Reposo, acetilcolina Receptor M2 (GI) 

Hipotálamo:sintetiza hormonas

Mesencefalo. Motoneuronas, audición y visión 

cerebelo. Aprendizaje, ajuste de info 

Bulbo raquídeo. Centros para el control del arco reflejo, control cardiaca y respiratoria 

en los ventrículos corre el liquido cefalorraquídeo 

Estimulo..Neuronas..Centro integrador (sinapsis)..Vía aferente (neuronas)...Efector ME 


Receptores sensoriales: célula especializada, capartar información, transduce, localización 

Receptores, quimioreceptores, nociseptores, mecanoreceptores, fotoreceptores, 

Terminaciones libres, traumas mecánicos , cmabio de temp, campo sensorial y dolor 

vía aferente lleva información al receptor sensorial a la corteza 

tacto grueso: forma, tacto fino: textura 

Lemnisco medial: tacto fino, vibración, presión,transporta señales en senrtido ascendente  

Esquinotalamica/lateral: dolor y temperatura 

Espinotalamica/anterior: tacti grueso y presión 

Sistema anterolateral:modalidades de sensibilidad

SISTEMA Límbico Se compone del hipotálamo, amígdala, hipocampo 

Arco reflejo: transmisión de un reflejo nervioso 

Clasificación: desarrollo:  innatos- se nace con ellos, adquiridos- aprendizaje, Respuesta somáticos- contracción ME ,viscerales- autónomos, integración nivel espinal nado, , complejidad monosimpatico y polisimpatico 

Reflejo miotatico: Estiramiento muscular se da por el huso muscular 

Huso muscular. Inf sobre Longitud del musculo 

Órgano tendinoso de golgi inf sobre la tensión 

Órgano tendinoso de golgi: cntrolar tensión muscular, receptor sensitivo, tensión muscular aumenta, 

Variables reguladas: oscilan en limite estrecho 

Control motor: Vía aferente---Se genera corteza motora 

En la corteza motora vías piramidal corticoespinales y corticonucleares. Movimientos voluntarios 

tallo cerebral extrapiramidal controla la postura del cuerpo, movimientos involuntarios 


la corteza decide si son movimientos voluntarios e involuntarios 

Vía directa es la que ejecuta /facilita movimientos, vía indirecta es la que se relaja /inhibe patrones motores 

Si la dopamina no se ejecuta bien enfermedades Hipocineticas-párkinson, Hipercineticas Corea de hungtintong 

Cerebelo. Propio homúnculo Células purfinje inhiben e integran información se divide en ejecución y planteamiento de movimientos 

SIstema nervioso autónomo: Neurona tiene dos dvisiones pregangional libera ASH , posganglional liberan NA 

Sistema nervioso central. Situación de peligro, aumenta frecuencia cardiaca ocurre vasodilatacion 

Snp. Frecuencia cardiaca disminuye ,relajación de músculos, aumento de saliva 

Snp. Frecuencia cardiaca disminuye ,relajación de músculos, aumento de saliva

SISTEMA ENDOCRINO 

produce hormonas, modula la actividad de órganos 

Hormonas. Mensajero químico que viaja al torrente sanguíneo hacia tejidos y órganos 

Comunicación hormonal 

autocrina señal para ella misma 

paracina señal recibe cuando una célula esta cerca 

endocrina requiere una vía para la comunicación 

nerviosa neurotransmisores 

componentes. Hipotálamo, centro integrador, regula glucemia, osmolaridad 


Hormonas importantes. Oxitocina ,ADH, van a la hipófisis 

TSH Hormonas tiroideas 

ATSH glucorticoides 

GH Crecimiento corporal 

PRL estimulación de leche 

FSH Folículos ováricos 

LH estrogenos 

MSG pigmento de cabello y piel 

Medula: produce adrenalina 

Hormonas esteroidales se derivan del colesterol se transportan unidas a las proteínas. 

Lipofilicas liberan ts , atraviesan bicapa lipídica (corticoides,androgenos, estrogenos, progesteronas) 

hidrofilicas. Vesículas, no pasan los receptores a la membrana , acoplados a proteínas g ( oxitocina,ADH,insulina,AT3 AT4) 

Secreción de hormonas: 

Permisivo. Una hormona no actúa sin otra 

Sinérgico. Dos o mas respuestas potencian su respuesta 

antagónico. Dos hormonas disminuyen su actividades sobre otra 

Las asas de retroalimentación negativa, evita la actividad excesiva y ayuda a regular la secreción hormonal requiere de un receptor control central y efector

Reflejos endocrinos tipo I Y II 

hiperglucemia estimulo--células pancreáticas--libera insulina--torrente sanguíneo --hígado----adipocitos--glucogenesis 

Glucosa. Fosforilacion oxidativa ATP, se sintetiza la glucosa que se sintetiza ATP,  cierran canales K entra CA y se libera la insulina. 

Enfermedades por hipotiroidismo. Hashimoto, grave vasedow 


Mecanimso de acción de la desyosada 

llega a la membrana-se internalisa a la H tiroidea--s,se une a un receptor de sitio---transcripción de genes--síntesis de proteínas 

Síntesis de preoteinas

Bomba K/Na, Receptores B andrenergicos, aumenta la frecuencia cardiaca, aumenta la síntesis de cadena de miosina 

Entradas relacionadas: