Histología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB
HOJA órgano del tallo, crecimiento limitado, simetria dorsiventral, especializacion para realizar fotosintesis.
PARTES: VAINA: ensanchamiento en lugar de union con el tallo. PECIOLO: llamado pie, une limbo de la hoja con el tallo cuando esta presente. LAMINA FOLIAR O LIMBO: hoja simple (pulvínulo motor, raquis, raquilla, foliolos o pinnas, foliólulos o pinnulas).SUCESION FOLIAR: FILOMA: se usa para denominar a todos los tipos de hojas de una planta
- CATAFILAS: Escamas q aparecen en las yemas invernales de tallos subterraneos, en conjunto se denomina Pérula.
- COTILEDONES: hojas embionales (escutelo en liliopsida)
- EOFILAS: primer par de hojas juveniles q se originas despues de los cotiledones
- FILODOS: Base foliar en forma de lamina
- HIPSOFILAS: Brácteas coloradas q acompañan a las flores
- METAFILAS: nomófilas, tropófilas; hojas tipicas de la planta adulta
- PROFILAS: primeras hojas de una rama lateral, por lo general reducidas (Liliopsida una hoja por nudo, Magnoliopsida dos hojas)
- PROTOFILA: hojas correspondientes al estado juvenil de la planta.
DESARROLLO FOLIAR: generalmente es determinado excepto en Meliaceae
ETAPAS: la posicion de las divisiones iniciales depende de la filotaxia en el tallo y del tamaño de la hoja
FORMACION DE LA PROTUBERANCIA: divisiones periclinales (una o varias capas subepidermicas), posteriormente se realizan divisiones anticlinales
FORMACION DEL EJE DE LA HOJA: meristemo apical se alarga y produce un eje foliar conico. En especies con hojas envainosas las divisones se extienden hacia los lados.
La expansion lateral de la base foliar originan las espículas o la vaina foliar. En poaceae se forma una ligula foliar mediante divisiones
mediante divisiones periclinares de la protodermis.
FORMACION DE LA LAMINA FOLIAR: mediante la actividad de los meristemos marginales ubicados a ambos lados de la base foliar, las q tiene mas o menos dos celulas
de profundidad. en hojas pecioladas, el peciolo se origina entre la lamina y la base foliar. Con frecuencia la vena media y el peciolo
aumentan en grosor en sentido adaxial debiso al meristemo adaxial.
TIPOS DE DESARROLLO: HOMOBLASTICO: la forma de la hoja permanece uniforme durante su ontogenia HETEROBLASTICO: la forma de la hoja cambia en una misma planta
HOJAS UNIFACIALES: se extienden en sentido radial tanto los tej. fotosinteticos como los vasculares
HOJAS BIFACIALES: se inicia con el alargamiento anticlinal de las celulas del parenquima en empalizada. El parenquima esponjoso tambien presenta divisones anticlinales en menor frecuencia. TEJIDO VASCULAR: se inicia con la diferenciacion del procambium en el primordio, q se diferencia acrópetamente. Las nervaduras laterales se originan de las derivadas de los meristemos marginales; lsa nervaduras menores ocurre durante el periodo de crecimiento intercalar, las interconexiones entre venas se establecen a veces por diferenciacion bidireccional.
ESTRUCTURA HOJA PINOPHYTA: poco variables en estructura, la mayoria son siempre verdes y las hojas secas permanecen unidas a las ramas. En un corte transversal se observa q el centro esta atravezado por 1 o 2 haces vasculares, rodeados por un tejido especial llamado tejido de trasfucion, una gruesa endodermos, fuera de la endodermos se ubica el mesófilo, esta protegido por una epidermis muy cuticulizada debajo de ella una hipodermos, los estomas se encuentran en lineas longitudinales paralelas a la vaina vascular, q se encuentran hundidos, no existe diferenciacion entre parenquima en empalizada y esponjoso. Contiene conductos resiníferos en el mesófilo.
ESTRUCTURA HOJA MAGNOLIOPSIDA: Presenta estrucuturas con epidermis adaxial y abacial, me de diferentes tipos y el tej vascular q se distribuye en toda la hoja en el peciolo, nervadura central y todo el sis de nervaduras. Las venas mayores estan rodeadas por cel de parenquima con pocos cloroplastos las q se extienden hasta la terminacion de las nervaduras, ademas existen laminas de 0 bandas de celulas q se prolongan hast ala epidermis q se denominan extensiones de la vaina y pueden contener lignina o suberina. Las venas menores aparecen en el mesofilo. Tanto la vaina como las extensiones estarian involucrados en la conduccion de agua y solutos.
ESTRUCTURA PECIOLO: Posee epidermis q continua del tallo, parenquima clorofilico, tej de sosten esta compuesto de colenquima, esclerenquima o ambos. Los haces vasculares pueden ser colaterales, bicolaterales o concéntricos. la disposicon de los tej vasculares en el peciolo es distinto deacuerdo al grupo de plantas en seccion transversal pueden aparecer en forma de media luna(Nicotiana nerium) como anillo continuo (Ricinus communis) como un anillo con haces adicionales externos e internos (vitis, pelargonium). Si existe un solo haz colateral el floema se ubica a la cara abacial, cuando los haces vasculares se disponen en un anillo el floema es externo.