Histología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

TALLO: parte del cormofito portador de la hojas y encargado de  desarrollar un sistema de vastagos (alargamiento del tallo, formacion de nuevas hojas y ramas laterales). Se encarga del transporte de sustancias entre las hojas raices y ademas puede alamcenar productos de reserva. En lsa plantas terrestres el tallo es epígeo, es decir, generalmente se halla fuera del suelo. Sin embargo, muchas plantas herbaceas perennes poseen tallos subterraneos provistos de hojas reducidas incoloras q desarrollan abundante sustancia de reserva, siendo caoaces de subsistir durante periodos desfavorables a la vegetacion. El tallo constituye el eje del vastago.
ORIGEN: Al igual q la raiz el tallo se origina en el embrion de la semilla, especificamente en la plúmula de la q se desarrollara el rtallo y demas organos aereos de la planta. Examinando el embrion de una semilla madura, se aprecia el rudimento del tallito (plúmula) como un conjunto de celulas meristematicas colocadas por encima del punto de insercion de los cortiledones, este conjuto de celulas meristematicas es la yema inicial, apice del vastago o yema apical, q constituye la parte fundamental de la plúmula, cuyas celulas al dividirse en forma constante hace posible el crecimiento del tallo. La plúmula o brote embrionario se halla por encima de la insercion de los cotiledones y consta de un eje de enrenudos no alargados y uno o mas primordios foliares, este brote, la primer yema se designa comunmente con el nombre de plúmula.
PARTES:   REGION DE PROLIFERACION CELULAR O MERISTEMO APICAL:
Zona de formacion embrional, viene a ser el punto de crecimiento del tallo, llamada tambien protomeristemo. Esta zona se halla en el extremo superior o punta del tallo, de apenas 0.01 a 0.05 mm e incluye  una parte q esta dentro de la yema. El meristemio apical se galla pritegido por los primordios foliares q se extienden hacie arriba alrededir desde abajo. Conforme esta hojas maduren se abren hacia fuera del tallo, pero se van formando progresivamente nuevos primordios foliares u hojas jovenes y estas a si vez protegen al meristemo apical durante el tiempo antes de madurar, y asi siucesivamente. La celula o las relativamente pocas celulas en meristemo apical permanecen mas o menos permanentemente meristematicas, se llaman celulas iniclaes, q en algunos grupos vegetales solo una celula conserva el caracter meristematico en potras plantas son mas las iniciales.  En Psilotales, Equisetaceas y algunos helechos tienen una celula apical unica de forma conica, mas frecuentemente piramidal, la q se dicide entres planos dando lugar a varios segmentos a partir de los cuales se diferencia el estrato epidermico,, el cortical y el colindo central. En las angiospermas y aun en las licopodiaceas el apice vegetativo esta constituido por series superpuestas de iniciales, de las cuales el estrato mas externo, llamado dermatogeno, por divisiones anticlinalesproduce tej epidermico, el estrato q se halla inmediatamente por debajo, q puede estar formado por un numero variablede estratos celulares superpuestos llamado periblema, dara origen a la corteza, por ultimo el estrato q se encuentra hacia en interior y en la zona central con celulas iniciales propiasm se diferenciara en el cilindro central.   REGION DE ELONGACION A ALARGAMIENTO CELULAR:  Es la zona q sigue al meristemo apical y se caracteriza por el rapido alargamiento de las celulas. El crecimiento rapido se debe a q las celulas absorven grnades cantidads de agua y en consecuencia ejercion presion de turgencia, loq trae consigo el alargamiento celular en esta region. Esstas celulas alargadas son 10 o mas veces el tamaño de las meristematicas. La region de  alargamiento celular corresponde a los tres histogenos o tej meristematicos primarios (protodermis, periblema y pleroma) los q se diferenciaran en epidermis, tej vascular y tej fundamental respectivamente.
REGION DE DIFERENCIACION: en esta zona recien se hacen perceptibles anatomicamente las diferenciaciones esbozadas en la region de alargamiento o de los tres histogenos, esto es, la epidermis deriva de la protodermis, la corteza y la medula derivan de las celulas del periblema (meristemo basico) y los cordones del tej vascular derivados de los cordones del procambium. A medida q crece la distancia desde el punto vegetativo hacia abajo, progeresa la diferenciacion de los cordones del procambium en el tallo, formandose en el lado interno vasos y en el externo tubos cribosos, cuyo conjunto se llama protoxilema y protofloema respectivamente.
REGION DE MADURACIÓN: En esta region los tejidos primarios alcanzan su completa diferenciacion, pero al mismo tiempo q van madurando y se van estructurando los tej de manera definitiva, tiene lugar el principal crecimiento en el sentido de alargamiento y engrosamiento primario del tallo joven. En la fase final de diferenciacion celular en la region de maduracion, se aprecia los sgtes tej: epidermis, corteza, F1 (pro y meta), cambium vascular, X1 (pro y meta), medula.
REGION SUBERIFICADAO ZONA DE LOS TEJ SECUNDARIOS: Se caracteriza por desarrollar creciminto secundario debido a la actividad del cambium vascular y suberoso, generalmente se ubica en la parte basal del tallo principal y de las ramas laterales.



 ESTRUCUTRA PRIMARIA: Los tej permanentes primarios son los tej adultos q resultan del alargamiento y diferenciacion de las celulas meristematicas q se originaron en el meristema apical o protomeristemo. La maduracion de los tejidos generalmente se completa antes de finalizar la primera estacion de crecimiento en los tres sistemas de tej DE PROTECCION (dermico), FUNDAMENTAL, VASCULAR q incluye periciclo y tej conductor.
TEJ PROTECCION:   EPIDERMIS: Capa mas externa q consite de un simple estrato de celulas, el mismo q cubre todo el cuerpo vegetal primario. sus celulas son alargadas en sentido longitudinal dek tallo y algo isodiametricas en seccion transversal, con sus paredes exteriores celulosicas engrosadas y cubiertas de cuticula, las paredes celulosicas se infiltran a veces de cutina. Es un tejido capaz de tener actividad mitotica de suma importancia en especies con formacion de peridermis muy retardada.   
TEJ FUNDAMENTAL: CORTEZA: Compuesta de celulas parenquimaticas de las cuales las mas externas contienen a menudo cloroplastos. La corteza se dispone entre la epidermis y el periciclo. Por lo general debajo de la epidermis el tej cortical desarrolla colenquima q constituye el primer tej de sosten q se desarrolla en el tallo.   MEDULA: Compuesta de tej parenquimatico, en muchos tallos la parte central de la medula se destruye durante el crecimiento, solo en los entrenudos. En la parte central se observa espacios intercelulares prominetes, la parte periferica de celulas mas pequeñas se llama zona perimedular o vaina medular.                       SISTEMA VASCULAR : Constituido por dordones variables en tmaño y grado de separacion; los cordones individuales separados, llamados haces vasculares. El haz vascular esta constituido por Xilema y Floema los cuales muestran variaciones en su posicion relativa. La disposicion q prevalece en los tallos es la colateral.      XILEMA: elementos del X  , son las traqueas o vasos, traqueidas, cel parenquimaticsa y fibras xilematicas. Las gimnospermas carecen de vasos. El primer xilema q se forma es el protoxilema y el formado despues metaxilema, el q se caracteriza por el mayor diametro de sus vasos. Los vasos y traqueas pueden ser anulares, helicados, espiralados, reticulados, pero los anulares y helicados son los q se encuentran en el X1.   FLOEMA:  Elemntos del F1 son los tubos cribosos, celulas acompañantes, celulas parenquimaticas yfibras floematicas. Las gimnospermas carecen de cel acompañantes.      TALLOS HERBACEOS DICOTILEDONEOS: La diferencia mas saltante entre tallos leñosos y herbaceos es la ausencia o pequeña cantidad de F2 y X2, por la falta o a sua actividad limitada  a una estacion del cambium. En los tallos herbaceos la medula rsulta ser relativamente mayor q en leñoso, por lo q los tallos herbaceos se parecen en general a los tallos leñosos jovenes.         TALLOS HERBACEOS MONOCOTILEDONEOS:  El meristema apical se diferencia de los meristemos primarios (histogenos) y estos en los tej primarios permanentes. Una de las caracteristicas de estos tallos es q el procambium se presenta siempre  en numerosos cordones distribuidos en todo el meristemo basico o al menos en su region extern y al madurar todas sus celulas se diferencian en xilema y floema primario y no queda ninguna celula en estado meristematico entre ellas, osea los haces en las monocotiledonias son cerrados. En los tallos de monocotiledoneas se observa: El tej vascular se distribuye en numerosos haces mas pequeños, con una distribucion dispersa o arregladas en dos o mas anillos y no solo en anillo o en cilindro hueco como en dicotiledoneas y gimnospermas. El estele tipico de las mono con haces policiclicos o esparcidos se denomina Actactostela. En la mayoria de mono entre la epidermis y los haces vasculares mas externos se hala el cortex y el periciclo  los cuales no estan claramente definidos entre si o sea no existe una corteza y una medula bien definida. Las mono a excepcion de las leñosas, carecen de cambium vascular en consecuencia no desarrollan xilema y floema ni otros tejidos secundarios y el pequeño aumento en grosor de estos tallos se debe al crecimiento de la celulas de los tej permanentes prim. Los elementos del xilema y floema siguen llevando a cabo sus funciones durante largo tiempo a diferencia de las gimnospermas y dicotiledoneas perennes q dejan de funcionar a los pocos años.
ESTELA. Llamada tambien cilindro central es el centro del eje de la planta(tallo , raiz), comprende el sistema vascular y tej fundamental asociado (periciclo, regiones interfasciculares y medula)  TIPOS DE ESTELA:  PROTOSTELA: Actinostela. Columna solida de tej vascular donde el floema pude rodear al xilema en una capa relativamente uniforme o tej vasculares pueden entremezclarse en forma de cordones o placas; ejem cilindrovascular de raices de plantas con semillas. SIFONESTELA: Tej vascular rodea un centro no vascular, la medula
SIFONESTELA ACTOFLOICA: tej floematico aparece solo por fuera del xielma     SIFONESTELA ANFIFLOICA:  Cuando el floema se presenta en ambos lados, ext e intr del cilindro del xilema.
DICTIOSTELA: Cuando los haces vasculares son concentricos anficribales (haz concentrico perfloematico).    EUSTELA: comprende sun sistema de cordones y regiones interfasciculares q rodean la medula    ATACTOSTELA: Cuando el  sist vascular consiste de haces muy dispersos dentro del tejido fundamental.

Entradas relacionadas: