Histología y Anatomía Humana: Práctica 13

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Práctica 13: Histología y Anatomía Humana

Tejido Óseo y Nervioso

1. Hallamos conductos de Havers en: Tejido Óseo compacto
2. Las células formadoras de hueso son: Osteoblastos
3. En las lagunas de Howship óseas encontramos: Osteoclastos
4. En la neurona el pericarión es: N.A.
5. Es falso, respecto a la sustancia de Nissl Neuronal (Se requiere información adicional para corregir esta afirmación)
6. La mayor parte de la superficie receptiva de las neuronas está formada por: Dendritas
7. La vaina de mielina y el axolema están separados por: 20nm
8. Las neuronas más frecuentes son: Multipolares
9. La hendidura sináptica por lo general mide: 30nm
10. Célula glial capaz de tener capacidad fagocitaria es: Astrocito
11. La distancia del espacio sináptico es: 200 - 300 Å

Tejido Muscular

12. La célula del músculo liso tiene forma: Fusiforme
13. El centro de un sarcómero lo marca: Línea M
14. El extremo de un sarcómero lo marca: Línea Z
15. La zona clara de un disco oscuro es: Banda H
16. Encontramos músculo liso visceral en: Estómago e Intestinos
17. Se produce con el contacto de dos células musculares cardíacas: Discos intercalares
18. Los filamentos de miosina tienen un diámetro de: 14nm
19. Los filamentos intermedios están compuestos por: Desmina
20. En las arterias musculares, entre las fibras musculares lisas hallamos: (Se requiere información adicional para completar esta afirmación)

Sistema Esquelético y Articulaciones

21. Vértebra que sostiene la cabeza: Atlas
22. Región de la columna vertebral que forma la caja torácica: Dorsal (Torácica)
23. La cintura escapular está constituida por: (Se requiere información adicional para completar esta afirmación)
24. Dedo de la mano que no presenta falange media: Pulgar
25. Son funciones del esqueleto humano: (Se requiere información adicional para completar esta afirmación)
26. Son huesos pares del cráneo: (Parietales y Temporales. El esfenoides es un hueso impar)
27. Parte del hueso esfenoides donde se aloja la glándula hipófisis: Silla turca
28. Porción del hueso temporal donde se encuentran los elementos del oído medio e interno: Porción petrosa
29. No es hueso del carpo: Cuboides (es un hueso del tarso)
30. La sínfisis púbica presenta articulación de tipo: Anfiartrosis
31. Marque falso: (Se requiere información adicional para completar esta afirmación)
32. La sutura que separa al hueso frontal del parietal se llama: Coronal
33. Parte del hueso etmoides por donde pasa el primer par craneal: Lámina cribosa
34. Estructura del hueso esfenoides por donde pasa el segundo par craneal: Conducto óptico (no el agujero redondo mayor)
35. Estructura del esfenoides por donde pasan el 3er, 4to, 6to par craneal: Hendidura esfenoidal (El 5to par craneal pasa por el agujero redondo mayor)
36. Parte del hueso occipital por donde pasa el bulbo raquídeo y cubiertas meníngeas: Foramen magno
37. Parte del hueso temporal cuyo vértice se articula con el malar y forma el asa de la calavera: Apófisis cigomática
38. El punto en que se encuentran la sutura sagital y coronal se llama: Bregma
39. La apófisis mastoides y estiloides se encuentra en el hueso: Temporal

Entradas relacionadas: