Histología y Estructura de las Vías Respiratorias Superiores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Epitelio Olfatorio
Función: Registrar aromas.
Axones Olfatorios
- Muy delgados.
- Forman haces en el tejido subepitelial.
- Estos haces atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides.
- Forman los filetes olfatorios del nervio olfatorio.
Células de Sostén
- Poseen abundantes organelas.
- Separan las células olfatorias.
- Se localizan en la parte luminal del epitelio.
- Unidas por complejos de unión.
- Parte apical: microvellosidades mezcladas con las cilias olfatorias.
Células Basales
- Pequeñas.
- Ubicadas en la base del epitelio.
- Indiferenciadas.
- Realizan mitosis.
- Propician la regeneración de neuronas a nivel olfatorio (excepción).
- Con la edad disminuyen.
Lámina Propia del Epitelio Olfatorio
- Tejido conectivo.
- Contiene glándulas de Bowman serosas.
- Producen solvente para sustancias aromáticas.
Senos Paranasales
- Espacios llenos de aire.
- Comunicados con la cavidad nasal por agujeros estrechos.
- Revestidos de epitelio respiratorio delgado.
- Lámina propia fina con escasas glándulas pequeñas.
- Cilias se mueven en dirección a la cavidad nasal.
Nasofaringe
- Parte superior o nasal de la faringe.
- Epitelio respiratorio.
- Se comunica con el oído medio a través de la Trompa de Eustaquio.
- La Trompa de Eustaquio está revestida del mismo epitelio.
Soporte del Epitelio
- Membrana basal.
- Lámina propia.
Células del Epitelio Respiratorio
- Células ciliadas: Hacen contacto con la mucina.
- Células caliciformes: Secretan mucina.
- Células en cepillo: Poseen borde en cepillo.
Otras Células (en la Lámina Propia)
- Linfocitos T.
- Mastocitos.
Laringe
- Tubo de 4 – 5 cm de largo.
- Comunica la faringe con la tráquea.
- Posee un esqueleto cartilaginoso articulado.
- El movimiento de los músculos laríngeos permite el cierre a nivel de las cuerdas vocales (Fonación).
- Posee las mismas células que la nasofaringe (epitelio respiratorio).
Histología de la Laringe
- Túnica mucosa.
- Túnica submucosa.
- Cartílagos laríngeos.
- Músculo esquelético.
Túnica Mucosa
- Membrana basal.
- Lámina propia: tejido conectivo muy laxo.
- El tejido conectivo laxo se hace denso cerca de los cartílagos.
- Zonas expuestas a acción mecánica presentan Epitelio Plano Estratificado No Queratinizado (EPENQ):
- Pliegues aritenoepiglóticos.
- Superficie lingual.
- Mitad superior de la superficie laríngea de la epiglotis.
- Cuerdas vocales (verdaderas).
- Cartílagos aritenoideos.
- El resto es epitelio respiratorio.
- La lámina propia es rica en fibras elásticas (en las cuerdas vocales forman los ligamentos vocales).
- La lámina propia contiene grupos de pequeñas glándulas.
- Las cuerdas vocales carecen de glándulas.
Túnica Submucosa
- Importancia clínica: la parte laxa es asiento de edema.
- En adultos: el edema se localiza sobre la glotis.
- En niños: el edema se localiza por debajo de la glotis.
Cartílagos Laríngeos
- Principalmente hialinos.
- La epiglotis es elástica.
- Con la edad, los cartílagos hialinos tienden a calcificarse.
Músculos Laríngeos
- Todos son esqueléticos.
- Gran número.
- Permiten movimientos exactos y complejos.
Tráquea
- Tubo de 10 cm de largo.
- Diámetro aproximado de 1.5 cm.
- Contiene cartílagos hialinos en forma de C.
- Los cartílagos impiden el colapso del tubo.