Histología del Sistema Respiratorio: Estructura de Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Bronquios Principales

  • Mucosa:

    Epitelio respiratorio y lámina propia.
  • Submucosa:

    Glándulas mucoserosas. En la profundidad de esta capa, haces musculares forman un anillo.
  • Cartílago Hialino:

    Placas irregulares que se van haciendo más pequeñas hasta desaparecer en los bronquiolos. Entre estos cartílagos, hay una membrana fibrosa de tejido conectivo denso.
  • Adventicia:

    Tejido conectivo laxo fibroelástico. Vascularización e inervación.

Bronquios

  • Mucosa:

    Epitelio respiratorio. Lámina propia de tejido conectivo laxo muy celular y BALT (Tejido Linfoide Asociado a Bronquios).
  • Músculo:

    Músculo liso circular.
  • Submucosa:

    Tejido conectivo laxo. Glándulas túbulo-acinosas mucoserosas.
  • Capa Cartilaginosa:

    Anillos que se reemplazan por placas irregulares de cartílago hialino.
  • Adventicia:

    Tejido conectivo laxo.

Bronquiolos

Los segmentos broncopulmonares se subdividen en lobulillos, y a cada uno de ellos llega un bronquiolo (vía aérea de calibre inferior a 1 mm de diámetro).

Diferencias con los bronquios: no presentan placas cartilaginosas ni glándulas. El epitelio de revestimiento es cilíndrico simple ciliado y no contiene células caliciformes. Además, carecen de BALT y de una adventicia bien definida.

Pared formada por:

  • Mucosa:

    Epitelio cilíndrico simple ciliado y cúbico simple en los más pequeños. A partir de los bronquiolos terminales, aparecen células específicas: Células de Clara. Son cilíndricas, no ciliadas, con polo apical convexo. Realizan una gran secreción de proteínas y fosfolípidos, encargadas de la secreción de surfactante bronquiolar (un agente tensioactivo).
  • Músculo:

    Células musculares lisas de orientación circular, formando el Músculo de Reisseisen.

El bronquiolo terminal se forma en la 16ª generación. El bronquiolo respiratorio, en la 17ª generación, es el primer segmento de la porción respiratoria.

Unidad Bronquiolar Respiratoria:

Conjunto de un bronquiolo respiratorio más los alvéolos a los que envía aire.

Conductos Alveolares

Los bronquiolos respiratorios se continúan con los conductos alveolares. Su pared es muy delgada, de la que surgen muchos alvéolos. Entre los alvéolos, se encuentran pequeñas fracciones de pared bronquiolar, denominadas rodetes (revestidos por epitelio cúbico simple bajo, y en su interior, células musculares lisas).

Sacos Alveolares

Se forman al unirse muchos alvéolos; no hay pared entre ellos y están abiertos a un mismo espacio. No presentan rodetes.

Alvéolos

Dilataciones saculares terminales de las vías respiratorias. Son el lugar del intercambio gaseoso entre la sangre y el aire. La pared alveolar está compuesta por epitelio alveolar y tejido conectivo rico en capilares continuos.

Epitelio Alveolar:

Es plano simple y consta de dos tipos celulares:

  • Neumocitos tipo I: Constituyen el 95% de la superficie alveolar, son menos numerosos y aplanados.
  • Neumocitos tipo II: Representan el 5-10% de la superficie, son redondeados, más grandes que los anteriores. En su tercio apical presentan inclusiones (cuerpos laminares) y microvellosidades cortas. Estos neumocitos tienen actividad regenerativa y pueden regenerar neumocitos tipo I.

Macrófagos Alveolares:

Son las células más numerosas, presentes en el epitelio o en el tabique conectivo. Fagocitan detritos y eritrocitos que salen de los capilares hacia el tabique.

Poros de Kohn:

La pared alveolar presenta poros de Kohn, que permiten la comunicación entre alvéolos, igualando las presiones y evitando la atelectasia.

Barrera Hematogaseosa:

  1. Fina capa de surfactante.
  2. Célula epitelial tipo I + lámina basal.
  3. Célula endotelial del capilar + membrana basal.

Entradas relacionadas: