Histología Vascular: Estructura y Función de Arterias, Arteriolas y Capilares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Arterias Musculares
Túnica Íntima
Compuesta por una capa de células endoteliales que descansan directamente sobre la Lámina Elástica Interna (LEI), apenas separadas por una lámina basal. Las células endoteliales poseen evaginaciones basales que se extienden a través de la lámina basal y la LEI, para entrar en contacto con las células musculares lisas subyacentes. En las arterias musculares más grandes se observa una capa de tejido subendotelial.
Túnica Media
La Lámina Elástica Interna (LEI) se encuentra bien desarrollada. Con tinción de H-E se observa como una línea ondeada eosinófila. La forma ondeada se debe a la contracción agónica.
Posee más de 10 capas concéntricas de células musculares lisas. Entre estas células se encuentran fibras de colágeno y elásticas, incluidas en una matriz glucoproteica que se tiñe muy intensamente con PAS. Igual que en las arterias elásticas, las células musculares son las únicas células de la túnica media.
Túnica Adventicia
La Lámina Elástica Externa (LEE) está menos delimitada; las arterias pequeñas ya no la poseen.
Es gruesa en las arterias musculares y está compuesta de tejido conjuntivo muy laxo. Contiene:
- Vasa vasorum
- Vasa nervorum
Microcirculación
Vénulas Poscapilares
Constituyen una porción importante debido a la migración de linfocitos y granulocitos a través de la pared vascular. En ellas también se da el intercambio de moléculas hidrosolubles grandes, como las proteínas.
Vénulas Musculares
Arteriolas
Regulan el flujo de sangre al dominio capilar. Son considerados vasos de resistencia.
- Son vasos sanguíneos arteriales de diámetro menor de 100 µm.
- Poseen una pared muscular bastante gruesa.
- Son responsables de la resistencia al flujo sanguíneo.
Túnica Íntima
Compuesta por células endoteliales aplanadas. La LEI está bien delimitada, pero falta en la porción terminal, conocida como metaarteriola.
Túnica Media
Compuesta de 1-3 capas de células musculares lisas dispuestas en círculos concéntricos.
Túnica Adventicia
Formada por tejido conjuntivo laxo. Carecen de LEE.
La porción terminal de una arteriola se denomina metaarteriola o esfínter precapilar. Estas regulan el flujo sanguíneo que llega al dominio capilar variando el grado de contracción. Están inervadas por fibras simpáticas noradrenérgicas vasoconstrictoras.
Se denominan vasos de resistencia debido a la contracción tónica de la musculatura lisa, la cual determina la resistencia periférica y la presión sistólica diastólica (PSD).
Capilares
Su función principal es el intercambio de sustancias, incluyendo:
- Oxígeno (O2)
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Agua
- Sales
- Nutrientes
- Metabolitos
El canal preferencial es una vía directa desde la arteriola a la vénula poscapilar. Los verdaderos capilares se ramifican desde el canal preferencial y forman un reticulado anastomosado.
A nivel de la metaarteriola, los capilares se encuentran rodeados de células musculares lisas, formando los esfínteres precapilares. La cantidad de sangre que fluye por el canal preferencial varía según el grado de contracción de la metaarteriola. A su vez, la cantidad de sangre que llega a los verdaderos capilares del dominio capilar es controlada por el grado de contracción de los esfínteres precapilares.