Historia de Al-Andalus: Conquista y Emirato Independiente
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Al-Andalus: Conquista y Ocupación (711-756)
En el 710, los musulmanes ya han conquistado el norte de África. En España, se eligió a Rodrigo como nuevo rey visigodo, pero había algunos que no eran partidarios, los cuales se ponen en contacto con los musulmanes del norte. Negocian con el gobernador del norte de África para ayudarles a matar a Rodrigo. En el 711, mandan bereberes y derrotan a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tarif vio que era muy fácil conquistar España, por lo que decidió hacerlo.
Emirato Independiente (750-929)
Hay una sublevación sobre los omeyas (califato) por los Abasíes. No hay un ganador de la guerra y los Abasíes ofrecen una reunión de paz. En esa reunión, los Abasíes matan a todos los omeas, menos al hijo del califa, que huyó. Se fue a Al-Andalus y allí se hace con el poder, declarándose emir independiente: independiza Al-Andalus del califato que se traslada a Bagdad.
Abd al-Rahman I necesita un ejército, pero también dinero, y lo consigue subiendo los impuestos a los cristianos que había en territorio musulmán. Estos son los mozarabes, y para no pagar impuestos, se convirtieron al islam. Los sucesores del emir tendrían el mismo problema, por lo que se verán obligados a saltarse la ley y obligar a los musulmanes a pagar impuestos. Surge una revuelta y estuvo a punto de morir el emir.
Llega al trono Abd II y se propone arreglar todos los problemas, primero el del ejército; es un ejército de mercenarios. Se sigue cobrando a los musulmanes en forma de limosna, se suben los impuestos a los mozarabes, pretendía autofinanciarse, el emir tiene el monopolio...
Otro propósito era organizar Al-Andalus: todos los emires tienen una persona de confianza (hachib), se organizan cancillerías, el territorio se divide en Kuras en las que hay un gobernador (Wali). Con la muerte de Abd II, los muladíes estaban descontentos y provocaron revueltas.
Llega al trono Abd III (califato 929-1031) y consigue la paz en Al-Andalus. En el 929 se proclama califa y quiere independizar Al-Andalus en lo religioso. Cuando muere, lo sucederá su hijo Al-Hakam, pero dura poco tiempo y cede su trono a su hijo Hixam, pero al ser un niño, gobierna el hachib Al-Mansur. Durante ese tiempo, el califato vivía sus mejores tiempos. En el año 1002 muere, y en vez de gobernar Hixam, se saltan la ley y gobierna el hijo de Al-Mansur, por lo que empiezan a haber sublevaciones.
Taifas (1031-1492)
En el 1031 desaparece el califato y cada zona de Al-Andalus se declara independiente. Al ser débiles por estar divididos, tendrán que pagar unas parias a los reinos cristianos para poder sobrevivir. Esto se mantiene hasta que Alfonso VI conquista Toledo. Al caer esta ciudad, los musulmanes llaman a los almorávides para pedirles ayuda. Estos llegan y se hacen con el poder de las taifas y paran el avance de los reinos cristianos.
Duraron poco porque perdieron el norte de África, ya que llegó un movimiento radical más fuerte (almohades). Al perder el norte de África, se declaran independientes y surgen las segundas taifas. Castilla avanza territorio y los almorávides piden ayuda a los almohades. Vuelven a frenar el avance, pero en 1212 los reinos cristianos se alían y les derrotan en la batalla de las Navas de Tolosa, y en poco tiempo los cristianos conquistan Al-Andalus, menos el reino de Granada.