Historia de la Antigua Mesopotamia: Origen de la Civilización
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Mesopotamia: La Cuna de la Civilización
Mesopotamia, conocida como la "tierra entre ríos", es considerada la cuna de la civilización. La cultura mesopotámica floreció en el fértil territorio entre los ríos Tigris y Éufrates. Se estima que los primeros vestigios de esta civilización surgieron alrededor del 6000 a. C.
Organización Política
La civilización mesopotámica estuvo compuesta por diversas organizaciones políticas, incluyendo los imperios de Sumer, Acad, Babilonia y Asiria.
Declive de la Civilización Mesopotamica
La civilización mesopotámica perduró hasta el siglo I a. C., cuando el territorio fue conquistado por el imperio aqueménida en el año 539 a. C. y posteriormente por Alejandro Magno en 322 a. C.
Regiones de Mesopotamia
Geográficamente, se pueden distinguir dos zonas (Alta y Baja Mesopotamia). Sin embargo, es más preciso dividir el territorio según los pueblos que lo habitaron:
- Asiria (habitada por los asirios): al norte, en la montaña.
- Acad (habitada por los acadios): en el centro, en el valle de los dos ríos.
- Sumer (habitada por los sumerios): al sur, en el curso bajo.
Etapas de la Historia de Mesopotamia
Podemos distinguir las siguientes etapas en la historia de Mesopotamia:
- Hacia el IV milenio a. C., en Sumer, surgieron las primeras ciudades-estado (Ur, Uruk, Lagash y Eridu).
- A mediados del III milenio a. C., el rey Sargón creó el Reino de Akkad.
- Hacia el 1800 a. C., el rey babilonio Hammurabi creó el Imperio Babilónico (mediados del II milenio a. C.), conocido por su célebre Código.
- Sobre el 1300 a. C. surge el Imperio Asirio, que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta el Mar Mediterráneo.
- En el siglo VI a. C., el Imperio Persa se extendía hasta el Indo.
Ubicación y Legado de Mesopotamia
La región donde se desarrolló la cultura de Mesopotamia corresponde en gran parte a Irak, así como a partes del noreste de Siria, sureste de Turquía y la provincia de Khuzestán en el suroeste de Irán.
Se considera que la escritura nació en Mesopotamia alrededor del año 3100 a. C., marcando el inicio del período histórico. Fue en Mesopotamia donde se crearon los primeros libros y bibliotecas de la humanidad. Algunos de estos libros, como el famoso Poema de Gilgamesh, que narra las aventuras del rey Gilgamesh en busca de la inmortalidad, incluyendo una de las primeras descripciones del Diluvio Universal, se conservan hasta hoy.
Economía Mesopotamica
La economía mesopotámica se basaba en la agricultura (cereales y hortalizas), la ganadería (vacas, ovejas, cabras y asnos), la artesanía (cerámica, tejidos, cuero) y el comercio (importación de materias primas). Se comenzó a utilizar monedas en los intercambios.
Sociedad y Conflictos
Inicialmente, los sacerdotes controlaban la agricultura, el comercio y los impuestos desde los templos. Gradualmente, los conflictos entre las ciudades dieron lugar a caudillos guerreros que se convertirían en reyes. Estas guerras también provocaron un aumento en el número de esclavos.
Mesopotamia en la Actualidad
En la actualidad, parte del territorio mesopotámico se encuentra en una zona de conflicto. Mesopotamia, delimitada por los ríos Tigris y Éufrates, corresponde al actual Irak, Irán y zonas de Siria. Debido a sus vastas riquezas naturales, como el petróleo, se ha convertido en una zona de conflicto. La antigua Mesopotamia, hoy Irak, fue escenario de una guerra entre Estados Unidos y otros países.