Historia Antigua: Orígenes, Civilizaciones y Legado Cultural
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Prehistoria
La Prehistoria se origina con la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Se divide en etapas:
Edad de Piedra (5000000-5000 AC)
Paleolítico
Se produjo con la aparición del ser humano, el desarrollo de la inteligencia, el dominio del lenguaje y la capacidad de caminar erguidos. El ser humano de esta época era nómada y depredador, vivía de la caza y la pesca, y habitaba cuevas y chozas. Los avances técnicos incluyen el dominio del fuego, la fabricación de piedra tallada y de hueso.
Neolítico
El ser humano se hizo sedentario y productor a causa del descubrimiento de la ganadería y la agricultura. Vivía en poblados y desarrolló nuevas técnicas como la confección de tejidos, el pulimento y la elaboración de cerámica.
Hominido
Antepasado más cercano al ser humano que aún tenía rasgos característicos de los primates.
Primeras Manifestaciones Artísticas
- Arte Rupestre: Representación realista de la fauna en el Paleolítico y pintura esquemática del Neolítico.
- Arte Mobiliar: Consistía principalmente en animales y figuras de pequeño tamaño.
- Cerámica: Motivos geométricos que se desarrollaron en el Neolítico.
Edad de los Metales (5000-3000 AC)
En esta etapa comenzó a utilizarse el metal para fabricar armas y herramientas. La posesión de armas y riquezas empezó a marcar las diferencias sociales. Se difundió el comercio a causa de la invención de la rueda, que facilitaba el transporte de mercancías. En el arte aparecieron la arquitectura megalítica y la orfebrería. En España, durante la Edad de los Metales, se desarrollaron importantes culturas como la megalítica.
La Edad Antigua
Dos Civilizaciones
Las Civilizaciones Urbanas (3000-30 AC)
Las civilizaciones urbanas se desarrollaron en Mesopotamia y Egipto. El rey o el faraón imponía su poder absoluto. La invención de la escritura contribuyó a facilitar el cobro de los impuestos y aparecieron las leyes (política). Los reyes utilizaron su poder para construir canales, fomentando una agricultura próspera. Consiguieron excedentes que se vendían, promoviendo así el comercio (economía). La sociedad era cerrada; en la cúspide se encontraba el rey, y en los escalones inferiores se situaban los militares, sacerdotes, funcionarios, agricultores, artesanos y esclavos (sociedad). El arte tenía como finalidad ensalzar el poder político y religioso; se construyeron templos y tumbas (cultura).
Las Civilizaciones Clásicas (2000 AC-476)
A las antiguas civilizaciones griega y romana se les denomina clásicas porque han servido de modelo a la civilización occidental. Nacieron nuevas formas de gobierno que permitían la participación de los ciudadanos en la vida política (política). En la misma zona, impulsaron los intercambios comerciales; en la civilización griega se utilizó por primera vez la moneda (economía). En Grecia y Roma, la sociedad era cerrada y esclavista; no todos tenían los mismos derechos políticos, y los esclavos eran la mano de obra (sociedad). Las aportaciones culturales más importantes fueron la filosofía, la difusión del cristianismo y el latín. El arte griego, que más adelante fue el romano, se vio reflejado en los edificios; en Roma se crearon puentes y acueductos. Las esculturas, a diferencia de las griegas, eran realistas.
España: Siglos VIII y VI AC
Diferentes pueblos procedentes de Grecia establecieron colonias en las costas del este peninsular y Andalucía para mantener relaciones comerciales con los habitantes de la península ibérica. Entre los siglos III y I AC, los romanos conquistaron la península e impusieron el modelo de vida romano, fundaron ciudades y explotaron riquezas naturales.