Historia Antigua de la Península Ibérica: Pueblos Prerromanos, Romanización y el Legado Visigodo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pueblos Prerromanos

Antes de la llegada de los romanos en el siglo III a.C., la Península Ibérica estaba habitada por diversos grupos independientes con lenguas, organizaciones y territorios propios. Se distinguían dos grandes áreas culturales: íberos y celtas.

Íberos

Los íberos ocupaban la zona mediterránea y habían recibido la influencia de griegos y fenicios, desarrollando el urbanismo, el comercio y la escritura.

Celtas

Los celtas o indoeuropeos se situaban en el norte y centro de la Península, con influencia centroeuropea y un desarrollo aparentemente menor que los íberos.

Vascones

Los vascones habitaban la actual Navarra y zonas de La Rioja, Guipúzcoa y Aragón. Eran principalmente ganaderos en el norte y agricultores en el sur. Su cultura material era similar a la céltica con influencias ibéricas, pero su lengua (protoeuskera) no tiene parentesco con lenguas conocidas. No opusieron gran resistencia a los romanos y adoptaron aspectos de la cultura romana, manteniendo su lengua.

Conquista Romana de Hispania

La ocupación y control político y militar de la Península Ibérica por parte de Roma se realizó mediante pactos y guerras. Los romanos llegaron para combatir a los cartagineses durante la Segunda Guerra Púnica.

Etapas de la Conquista:

  1. Tras el desembarco en Ampurias (218 a.C.), derrotaron a los cartagineses y en 20 años dominaron la costa mediterránea, Andalucía y el valle del Ebro.
  2. Entre 197 y 133 a.C., ocuparon el alto Ebro y la meseta tras grandes guerras contra los pueblos indígenas (guerras lusitanas y celtíberas).
  3. En el siglo I a.C., el emperador Augusto derrotó a astures y cántabros en el norte, completando la conquista de la Península en el año 19 a.C.

Romanización

La romanización fue un proceso cultural que se desarrolló desde la llegada de los romanos en el 218 a.C. hasta la desaparición del imperio en el 476 d.C. Los pueblos prerromanos adoptaron gradualmente la lengua, el derecho, la religión, la técnica, la organización social y los modos de vida romanos. Este proceso unificó culturalmente la Península Ibérica gracias a la red de vías, la creación de ciudades, el ejército y el comercio.

Andelos

Andelos fue una ciudad romana en territorio vascón, situada en la actual Mendigorría. Asentada sobre un poblado anterior, se encontraba en un cruce de vías y alcanzó su apogeo en los siglos I y II d.C. Se construyeron casas con mosaicos, termas y un complejo sistema de abastecimiento de agua. Los hallazgos arqueológicos, incluyendo inscripciones latinas e ibéricas, evidencian el proceso de romanización en la zona.

Monarquía Visigoda

...

Entradas relacionadas: