Historia de la Antigua Roma: Monarquía y República
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Origen de Roma
En el II milenio a.C., la Península Itálica estaba ocupada por diferentes pueblos: los latinos (en el centro), los etruscos (en el Norte) y los griegos (en el Sur).
A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus de latinos se agruparon a orillas del río Tíber y levantaron poblados sobre siete colinas, que serían el origen de la ciudad de Roma.
Roma se convirtió muy pronto en un importante enclave comercial, donde se realizaban gran parte de los intercambios entre los distintos pueblos.
La Monarquía Romana
En los primeros tiempos, Roma fue gobernada por una monarquía.
El rey, que detentaba los máximos poderes, gobernaba con la ayuda de un Senado, compuesto por los miembros de las grandes familias aristocráticas (patricios).
Roma tuvo siete reyes; los cuatro primeros, latinos y los tres últimos, etruscos.
Bajo la influencia etrusca la ciudad de Roma se engrandeció y mejoró: edificación de nuevos puentes, acueductos, alcantarillado, murallas...
Religión en la Roma Primitiva
La población de la Roma primitiva era muy religiosa.
Los romanos divinizaron a los fenómenos y fuerzas de la naturaleza (númina).
Los lugares de culto más antiguos eran los bosques sagrados (luci).
También era importante el culto privado a las divinidades domésticas (lares), que se realizaban en pequeños altares dentro de las casas (lararios).
La República Romana
Roma estaba, desde su fundación, gobernada por una monarquía; pero en el siglo VI a.C. sus habitantes expulsaron a los monarcas y se constituyeron en república.
Patricios y Plebeyos
En la Roma republicana, los ciudadanos gozaban de diferentes derechos en función del grupo social al que pertenecían.
Patricios
Los patricios eran familias aristocráticas, grandes propietarios de tierras descendientes de los fundadores de Roma, y que tenían en sus manos el gobierno de la ciudad.
Plebeyos
Los plebeyos, el grupo más numeroso, incluían a los campesinos, los artesanos y los comerciantes que no tenían propiedades y carecían de derechos políticos. En los primeros años de la República, los patricios formaron un gobierno aristocrático: sólo ellos elaboraban y conocían las leyes, ejercían la justicia y monopolizaban los cargos públicos.
Durante doscientos años, los plebeyos lucharon por obtener los mismos derechos que los patricios.
A partir del siglo V a.C., encontraron respuesta a algunas de sus demandas: derecho a elegir un representante (Tribuno de la plebe), la compilación escrita y pública de la leyes de Roma (Ley de las Doce Tablas)...
Expansión Romana
Luego mediante numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que se extendían desde la Península Ibérica hasta Oriente, a uno y otro lado del mar Mediterráneo.
A partir del siglo I d.C., los romanos dominaron el mundo.
Crisis del Imperio
A partir del siglo III, el Imperio entró en crisis y sufrió los ataques de los pueblos bárbaros. En el 476 d.C. Roma fue conquistada y el Imperio romano desapareció.