Historia de la Antigua Roma: Periodos, Organización Social y Política
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Historia de la Antigua Roma
Periodos de la cultura romana:
1. La Monarquía (753 a. C. - 509 a. C.):
Este periodo se establece en Roma desde el año 753 a. C. hasta el 509 a. C. Durante este tiempo, gobernaron siete reyes. El primero fue Rómulo, quien unificó las siete aldeas principales de Roma. Le sucedieron los reyes sabinos Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio, quienes impusieron leyes sobre los latinos. Los últimos tres reyes fueron los etruscos Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio, quienes invadieron la región del Lacio y gobernaron Roma. Durante la monarquía surgió la asamblea.
2. La República (509 a. C. - 27 a. C.):
Se establece en el 509 a. C. A finales del siglo VI a. C., tras la expulsión de los reyes etruscos, la aristocracia tomó el poder político. Esto desencadenó una lucha entre patricios y plebeyos, que culminó con la sublevación de los plebeyos y la obtención de ciertos derechos.
3. El Imperio (27 a. C. - 476 d. C.):
Abarcó desde el 27 a. C. hasta el 476 d. C. y se convirtió en uno de los imperios más extensos del mundo. Se expandió sobre territorios previamente conquistados como Dacia (actual Rumania), el sur de Britania, Siria y Palestina. El Imperio estaba encabezado por un emperador, quien ostentaba el título de Imperator.
Organización social y económica de la cultura romana:
La sociedad romana estaba dividida en clases sociales con privilegios determinados por el linaje:
1. Patricios:
Eran la clase privilegiada, con poder político y social. Poseían grandes extensiones de tierra.
2. Plebeyos:
Personas libres con pequeñas propiedades agrícolas. Inicialmente sin derechos políticos, pero con el tiempo lograron obtener representación y participación en el gobierno.
3. Clientes:
Personas con libertad condicionada que estaban al servicio de los patricios a cambio de protección y sustento.
4. Esclavos:
Personas privadas de libertad, adquiridas por compra o por deudas. Constituían la principal fuerza de trabajo en la sociedad romana.
Organización política durante la República:
1. El Senado:
Institución vitalicia compuesta por ex-cónsules, pretores y censores. Ejercía un importante rol en el control y la administración de la República.
2. La Asamblea:
Existían tres tipos de asambleas: la asamblea de patricios (Comitia Curiata), los Comitia Centuriata (asamblea por centurias) y los Comitia Tributa (asamblea por tribus).
3. Magistraturas:
Cargos públicos electos con diferentes funciones:
- Cónsules: Elegidos por un año, ejercían el gobierno de la República.
- Pretores: Administraban justicia.
- Censores: Realizaban el censo y supervisaban la moral pública.
- Tribunos de la Plebe: Defendían los derechos de los plebeyos y presidían las asambleas populares.
- Ediles: Cumplían funciones políticas y administrativas en la ciudad.