Historia y Arquitectura de la Antigua Roma: Desde la Fundación hasta el Imperio
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Roma: Orígenes, Evolución Política y Legado Cultural
Fundación y Periodos Históricos
Se cree que la fundación de Roma data del año 753 a.C. La historia de la antigua Roma se puede dividir en tres periodos principales:
- Monarquía (siglos VIII - VI a.C.): Periodo inicial, marcado por los orígenes y la consolidación del poder monárquico.
- República (siglos VI - I a.C.): Época de expansión territorial, con la conquista de Italia y los pueblos del Mediterráneo.
- Imperio (siglos I a.C. - V d.C.): Periodo de máximo esplendor, que abarca desde Augusto hasta la crisis del siglo III y la posterior decadencia en el siglo IV. En el año 410 d.C., los godos invadieron Roma, marcando el fin de la civilización romana clásica.
Influencias y Transformaciones
Los elementos artísticos se registraban para el emperador. Un ejemplo es la conquista de las polis griegas por parte del hijo de Filipo, Alejandro Magno. La influencia helenística trajo consigo una mayor uniformidad en la cultura, la religión y la política. Los reinos helenísticos se convirtieron en potencias comerciales, beneficiando a Roma, que estaba mejor organizada que Grecia.
En el siglo III d.C., se produjo una ruralización tanto en Oriente como en Occidente, coincidiendo con las invasiones de los pueblos germánicos. Surgieron pequeñas iglesias y la economía se basó en la autosuficiencia. El arte reflejaba esta decadencia económica y la inestabilidad política y militar en Roma.
En el siglo VI d.C., la Iglesia conservó la cultura griega y romana. Durante la Baja Edad Media, emergió la burguesía, una nueva clase social revolucionaria.
Arquitectura Romana: Funcionalidad y Monumentalidad
La arquitectura romana se caracteriza por su carácter de servicio público. Ejemplos notables incluyen:
- Anfiteatro: Destacando el Coliseo, el más conocido, donde se realizaban luchas de gladiadores, entre fieras, humanos y fieras, y batallas navales. Tenía un muro de baja altura y palcos largos.
- Termas: Baños públicos con sistemas de calefacción.
- Altares, arcos y columnas.
- Basílica: Edificio administrativo.
- Villa Adriana: Residencia del emperador.
El Panteón: Una Obra Maestra de la Ingeniería Romana
Descripción y Características
El Panteón, de arquitecto desconocido, fue construido entre los años 118 y 125 d.C. en la Roma imperial. Los materiales empleados incluyen hormigón, mármol y madera. Combina un sistema arquitrabado y abovedado.
- Pórtico: Ocho columnas sostienen un frontón triangular. Ocho columnas adicionales soportan la cubierta de las tres naves, con capiteles corintios.
- Tambor: Un cilindro de tres pisos sobre el que se sostiene la cúpula semiesférica. Los arcos de descarga actúan como contrafuertes que resisten el peso.
- Interior: Presenta casetones cuadrados y un ático con ventanas. La luz proviene de un óculo de 9 metros de diámetro. Hay ocho nichos entre pilar y pilar. La cúpula tiene una estructura de anillos que se hacen más pequeños a medida que se acercan al óculo.
- Exterior: Detrás del pórtico se esconde el cuerpo del edificio. Las columnas del pórtico tienen 18 metros de altura. Un entablamento con una inscripción de Agripa corona el conjunto.
Significado y Función
El Panteón fue encargado por Adriano y dedicado a todos los dioses. Los 28 casetones representan los días del mes. Las cinco esferas del sistema planetario (Sol, Luna y los cinco planetas conocidos entonces) forman la cúpula, simbolizando que Roma es el centro del universo. Su función principal era la de ser un edificio religioso, pero también servía para glorificar al emperador Adriano.