Historia del Arte: Evolución y Metodologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

T9 ARTE: Historia del arte: evolución y metodologías:

Antigüedad clásica: nos han dejado documentos escritos. Ya hay menciones a obras artísticas en los textos. Arte enfocado en el bien común, la ciudadanía.-E.Media: del sV al sXV. Ocurre un proceso histórico fundamental para Europa, la aparición del cristianismo y en esta época irradia esta religión. Los autores ya no eran filosóficos, sino hombres de Iglesia (Santo Tomás de Aquino). Todo el arte va a estar basado en creencias religiosas, ideas teológicas.

Aspectos comunes:

En la antigüedad y E.Media se niega la autonomía del arte, siempre está en función o para el servicio de otras ideas. - Arte como oficio manual y mecánico. - Lo espiritual siempre está por encima de lo material. E.Moderna: s.XVI, SXVII y XVIII. Renacimiento en Italia Fundamental. - Renacimiento: (Giorgio Vasari) A partir del Renacimiento, aparecen biografías y artistas que pintan a otros artistas o a ellos mismos. Género Biográfico: interpretación de las obras de arte y su evolución giran en torno a las vidas de los artistas. - Neoclasicismo: (Winckelmann) Se presenta la autonomía del Arte y del Artista, y se inaugura la Hª del arte como disciplina. E.Contemporánea: - Positivismo: determinismo positivista. Formalismo (método filológico-formalista).

T10 ARTE: Escuela de Viena

o formalismo de la pura visualidad. Autor más importante: Henrich Wolfflin: conceptos fundamentales de la hª del arte. / Esta de moda la vanguardia del cubismo (Picasso) y plantea este arte una ruptura con la forma de representación clásica del espacio para potenciar los valores formales de la pintura. La escuela plantea estudiar la obra de arte por sus valores puramente formales (color, composición, material) de la obra artística al margen del momento cultural. / El autor plantea que un estilo tiene unas características y valores formales distintos a los de otro (renacimiento y barroco) como una confrontación con 5 categorías formales que definen tanto. 1º categoría: el renacimiento (lineal) como el barroco (pictórico). 2º: lo superficial que define el renacimiento frente a la profundidad del barroco. 3º: composiciones cerradas y el barroco formas abiertas. 4º pluralidad del renacimiento y en el barroco la unidad (todos los elementos relacionados) 5º: claridad absoluta en el renacimiento frente a claridad relativa en el barroco (contraste entre luces y sombras).

Iconografía e iconología:

Erwin Panofsky: significado de las artes visuales. Iconográfico: descripción de las imágenes que vemos (material) e iconológico conocimiento del significado de estas imágenes (inmaterial).

Sociología del arte:

(Arnold Hauser) historia social de la literatura y arte. / El arte es una conducta social, influenciada por 1 corriente: el materialismo histórico (Marx) que influirá mucho en este enfoque de la sociología del arte. El materialismo, estudia la obra artística planteando 2 clases: dirigente y oprimida. Las obras serán la expresión de esa clase dominante. Y aparecerán artistas que luchen en contra de esa clase intentando cambiar la hª del arte. Plantea la interpretación del arte desde un punto de vista económico y político: - Se estudia la organización profesional de los artistas. - Posición cultural y social del artista - Se estudia el papel que juega la clientela en el mundo artístico, condicionar la obra de arte. - Gusto artístico de cada época o momento.

Entradas relacionadas: