Historia del Arte: Del Manierismo al Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El greco: El entierro del conde Orgaz, 3 escenas. (Manierismo) 1586.

Caravaggio: Mas importante del Barroco en tenebrismo. Obras: la magdalena penitente, la cena emaus, la muerte de la virgen. De las primeras obras fue el niño con cesto de frutas En Roma.

Diego Velazquez: Rendición de breda: abrossio espinola y justino de nassau, hecho heroico de una guerra, nassau entregando a ambrossio la llave haciendo alusión a que se ha rendido, forma elipse, lo mas importante va en el centro: las llaves oscuras sobre el fondo blanco. Inocencio X: 2 tonalidades de color: blanco, rojo y amarillo. Las meninas: aplica una técnica distinta, Las hilanderas: nos lleva al impresionismo y Futurismo, menos detalles, rueda da movimiento, diagonal. TODO Barroco

Retablo de san esteban Salamanca: del rococó. Horror al vacío, columnas salomónicas: se retuercen y tienen hojitas, entrantes y salientes. Jan Vermeer Van delft: mayr representante del rococó. 

Renacimiento/armonía: composición claras, triangulo. Estático y equilibrado, composiciones cerradas, unidad y claridad en las formas. Barroco/teatralidad: composición en movimiento, diagonal o X, dinámico o movimiento, composiciones abiertas, profundidad, composiciones complejas.

 Jacque Louis Davis: Neoclásico, juramento de los horacios, 1784. 

Francisco de Goya: precursor de la vanguardia. Tres de Mayo en Madrid, 1814. Antes, presente y después de la historia, acontecimiento ocurrido en España, antes: hombre que se tapa en la cara, presente: con los brazos como cristo, después: el hombre muerto en el piso(con los brazos abiertos)

Romanticismo: Eugene delacroix: El temerario remolcando el dique, lluvia, vapor y soledad. La muerte de sardanapalo. La libertad guiando al pueblo: bandera de Francia en la ropa de personajes, diosa de libertad, por primera vez aparece un nino en la guerra, se pinta dentro de la revolución porque quería participar, composición triangular. Theodore Gericault: la balsa de medusa: muerte, esperanza y desesperanza. Basado en hechos reales. Realismo: Las espigadoras de Jean-Françoís Millet, 1857.


Entradas relacionadas: