Historia de la Astronomía: Modelos del Universo, Estrellas y Galaxias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Año 100 d.C Claudio Ptolomeo -> Modelo Geocéntrico: Tierra centro del Universo

Año 1500 d.C Nicolás Copérnico -> Modelo Heliocéntrico: Sol centro del Universo

Año 1600 d.C Johannes Kepler -> Propuso tres leyes de los movimientos de los planetas y que las órbitas donde se mueven los planetas son elípticas.

Año 1750 d.C Charles Messier -> Catálogo de objetos astronómicos (nebulosas, cúmulas y galaxias)

Siglo XX -> Se envían misiones espaciales a distintas partes del universo.

El modelo de Aristóteles propone que el universo se compone de esferas y la Tierra estaba en el centro. Una estrella es un cuerpo celeste que emite luz propia, debido a reacciones químicas. Una estrella puede ser considerada una esfera de plasma. | Estructura: Núcleo -> Región central, lugar donde se produce la energía. Manto -> Zona intermedia, se transporta calor hacia el exterior por radiación y convección. Cromosfera -> Mayor grosor y temperatura.

Corona -> Parte externa, formada por gases a alta temperatura. | Las estrellas nacen de nebulosas y están formadas por H y He.

Tipos Espectrales: Clasifica respecto a su color y temperatura | Magnitud: Se clasifica respecto a su brillo o luminosidad. (Más brillo menos magnitud, Sirio -1.46 magnitud | Tamaño: Clasifica respecto a su tamaño (Betelgeuse 650 veces el tamaño del Sol)

Galaxias: Objetos de gran masa compuestos por estrellas, cúmulos de estrellas, nebulosas, agujeros negros y materia oscura. Formas de las galaxias: Elípticas, lenticulares, espirales y amorfas irregulares. Número de galaxias en el universo: 100 mil millones.

Entradas relacionadas: