Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo: Reglas Esenciales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Historia del Baloncesto en Venezuela
La historia del baloncesto en Venezuela se remonta a los inicios de los años 1920, cuando en las calles polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres, situación que se extendió fugazmente en la región occidental y central del país.
Historia del Baloncesto en el Mundo
El baloncesto fue creado en 1891 por el estadounidense James A. Naismith, de la escuela de entrenamiento YMCA, con el objetivo de diseñar una actividad deportiva que pudiera ser practicada en locales cerrados durante el invierno. En esta época del año, entre el final de la temporada de fútbol y el comienzo de la de béisbol, había por entonces un hueco que rellenar.
Reglas Fundamentales del Baloncesto
Acciones Clave
- El Pase: Es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón. Existen diferentes tipos.
- El Tiro o Lanzamiento: Es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro. Existen diferentes tipos.
- El Dribling: Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano.
- La Defensa: En baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro. La posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
Normas del Juego
- Los equipos están compuestos por doce jugadores, de ellos únicamente cinco pueden jugar contemporáneamente en la cancha.
- El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en dos partes de 20 minutos.
- El periodo máximo de posesión es de 30 segundos, lo cual ralentiza un poco el juego.
- El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos.
- La valoración de los puntos es uniforme:
- Un tiro libre convertido vale 1 punto.
- Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
- Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
- El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro. En el momento que el balón toca el aro, cualquier jugador puede interceptar el balón.
- Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado.
- Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
- Si el balón no entra, serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro. Si el tiro ha sido fuera del perímetro, serán 3 tiros libres para el jugador.
- A partir de la séptima falta de equipo, el equipo contrario comenzará a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
- Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres, se cometerá una infracción llamada 3 segundos.
- Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar, se cometerá una infracción llamada retención.
- Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón, este estará en posesión del equipo contrario.
- Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar, cometerá una infracción llamada pasos.
- Si un jugador recibe el balón, lo bota, lo coge y lo vuelve a botar, cometerá una infracción llamada dobles.
- Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro, este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma, será anulado.
- El balón solo se puede controlar con las manos.