Historia de la Biología Evolutiva: De Linneo a Darwin

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales en Biología

Componente biótico: Las poblaciones de organismos de diferentes especies que conforman una comunidad o biocenosis.

Componente abiótico: El medio ambiente con el que se relacionan estas poblaciones o biotopo.

Figuras Clave en la Historia de la Biología Evolutiva

Linneo

Científico, naturalista, botánico y zoólogo, conocido por la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía. Linneo y la mayoría de los científicos hasta finales del siglo XIX eran creacionistas: las especies habían sido creadas por Dios, fijas e inmutables, es decir, no evolucionan.

William Paley

En relación con el creacionismo, fue muy utilizada la teoría del diseño perfecto.

Georges Cuvier

Los vacíos del registro fósil le llevaron a concebir el fijismo y el catastrofismo, es decir, una teoría basada en grandes revoluciones o catástrofes en las que se habría producido la extinción de la mayoría de las especies hasta entonces existentes y su sustitución por otras. Ejemplo: el Diluvio Universal. Cuvier abogaba por 6.000 años de antigüedad para la Tierra, lo que le enfrentó al geólogo inglés Charles Lyell, cuyo gradualismo requería millones de años. Esta defensa de la constancia de las especies y su oposición al gradualismo enfrentaron a Cuvier con la corriente “transformista” o evolucionista iniciada por Buffon y desarrollada ampliamente por Lamarck y sobre todo por Darwin.

Lamarck

Además de no ser creacionista, se le puede considerar evolucionista. Publicó sus ideas sobre evolución en la obra Filosofía Zoológica, desde entonces se conoce como lamarckismo o transformismo.

Principios del Lamarckismo

  • Los organismos se adaptan a sus ambientes y van modificando su estructura conforme el ambiente va cambiando.
  • El uso frecuente de un órgano lo desarrolla, mientras que el desuso lo debilita y lo hace desaparecer.
  • Si los cambios adquiridos son comunes a los dos sexos, entonces pueden ser transmitidos a los descendientes.

Ejemplo: La Jirafa según Lamarck

  • Un cambio en el medio donde vivían las jirafas hizo que solo hubiera alimento en las copas de los árboles.
  • Las jirafas se esforzaban por alcanzar las partes más altas de los árboles y como consecuencia algunas partes de su anatomía se modificaban: músculos, tendones, articulaciones.
  • Si machos y hembras presentaban la modificación adquirida, entonces podía transmitirse a la descendencia.

Darwin

Se cumplen 150 años desde que publicó El Origen de las Especies. La Selección Natural se basa en tres hechos:

  • Sobreproducción de descendencia
  • Variación
  • Heredabilidad de la variación

Entradas relacionadas: