Historia y Características del Teatro en la Época Clásica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Teatro: Prohibiciones y Características
El teatro fue prohibido en algunos países. Es considerado un espectáculo para entretener y divertir a la gente, y se paga por acudir a las presentaciones. Entonces, adquiere las características de negocio.
Los Corrales de Comedias
Los corrales de comedias eran lugares fijos para la representación de las obras. Son patios de vecindad que estaban habilitados.
Estructura del Teatro
- Tablado: Servía de escenario; detrás se encontraban los vestuarios.
- Patio: Allí es donde se situaban los bancos y las gradas laterales que ocupaban los hombres.
- Pisos: Encima de la puerta de entrada es donde se ubicaban las mujeres.
Acceso y Temporada Teatral
Para entrar había que pagar dos veces. La temporada teatral era desde Pascua hasta Carnaval. Las representaciones tenían lugar durante el día, eran muy largas y prácticamente no había interrupciones.
Las Compañías Teatrales
Las compañías más importantes eran las que podían tener hasta 20 componentes. Existían compañías de título o compañías reales que actuaban en las grandes ciudades y tenían el privilegio de representar ante el rey. También estaban los cómicos de la legua, grupos de actores que solo tenían autorización para representar a más de una legua de las grandes ciudades.
El Teatro Cortesano
En el siglo XVII, el teatro cortesano adquirió más importancia. Se representaba en los palacios de nobles o en el del rey. Era un teatro más complicado, ya que las representaciones estaban hechas por actores, pero a veces intervenían los nobles o la monarquía.
Auto Sacramental
El auto sacramental es una obra de un acto que desarrolla un tema religioso. Se representan en las fiestas del Corpus y la asistencia era libre. Estos autos tenían gran importancia porque daban prestigio a las compañías que los representaban.
La Comedia Nueva
Se denomina comedia nueva a las obras que se dan a partir de la intervención de Lope de Vega. Los textos responden a unos patrones comunes que facilitan la composición para satisfacer la demanda del público.
Características de la Comedia Nueva
- Mezcla de géneros: Combina lo trágico y lo cómico.
- Ruptura de las tres unidades: La unidad exigía que la acción se desarrollase en un mismo lugar, pero estas comedias se daban en distintos sitios. La unidad de tiempo también se rompe, ya que lo normal era que el argumento transcurriera en un día y estas obras no la cumplían.
- Acción: Se establecía que los sucesos estuvieran relacionados unos con otros en un argumento central, pero en estas obras había historias paralelas.
- Personajes: Los personajes se repiten en las obras, con funciones fijas: Galán (guapo y valiente), Dama (hermosa y enamoradiza), Barba viejo o el rey (hace la función de poderoso y soluciona los conflictos), antagonista, criado y criada.
- Estructura: Las comedias se dividen en tres actos o jornadas.
- Temas: Religiosos, históricos, legendarios, pastoriles, caballerescos, novelescos, mitológicos, filosóficos, amorosos.