Historia del Catalanismo: Orígenes, Evolución y Figuras Clave en el Siglo XIX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
El Catalanismo: Orígenes y Desarrollo en el Siglo XIX
Orígenes y Catalanismo Cultural
El primer esbozo de catalanismo es un catalanismo cultural durante la Renaixença en el siglo XIX. Este catalanismo es un intento de recuperar la cultura, la tradición y la identidad catalanas después de haber sido perseguidos y oprimidos. Consiste en una idealización del pasado (representada por figuras como Verdaguer) basada en la tradición y la religión. De esta expresión cultural se aprovechan los burgueses para promocionarse, con los Jocs Florals como materialización del catalanismo cultural.
El Catalanismo Político y sus Hitos
Con Pi i Margall aparece el catalanismo político, que defiende el federalismo y critica el centralismo. Valentí Almirall, discípulo de Pi i Margall, continúa sus tesis y encabeza el catalanismo político.
Primeros Pasos y Congresos
- 1879: Se funda el Diari Català, el primer diario en catalán.
- 1881: Se celebra el Primer Congreso Catalanista. Intenta unir todas las fuerzas catalanistas, incluidos los carlistas, y es un éxito rotundo.
- 1883: Se celebra el Segundo Congreso Catalanista. A pesar del éxito del primero, en este se empiezan a notar las diferentes ideologías dentro del catalanismo.
El Memorial de Agravios
En 1885, la burguesía escribe el Memorial de Agravios (Memorial d’Agreuges) para reivindicar sus derechos, que incluyen:
- Mayor autonomía.
- Proteccionismo.
- Apoyo al derecho civil catalán.
- Uso del catalán a nivel oficial en escuelas y juzgados.
Partidos y Divisiones
- 1882: Se funda el Centre Català, el primer partido político catalanista.
- 1887: El Centre Català se posiciona en contra de la Exposición Universal que se celebraría el año siguiente, pensando que esto apagaría el catalanismo. En cambio, la parte burguesa del partido piensa que esto haría prosperar a Cataluña, por lo que deciden separarse y fundar la Lliga de Catalunya.
- 1888: Se envía una carta a la reina regente de reivindicación catalanista.
- 1889: Se inicia una campaña en defensa del derecho civil catalán.
- 1891: Se crea la Unió Catalanista, un partido de intelectuales conservadores y pequeña y mediana burguesía.
Las Bases de Manresa
En 1892, la Unió Catalanista crea las Bases de Manresa para recuperar la identidad medieval catalana, proponiendo:
- Cortes medievales.
- Gremios.
- Catalán como único idioma oficial.
- Solo catalanes en los puestos de gobierno.
- Cataluña soberana.
Figuras Clave: Torres i Bages
Torres i Bages, una figura influyente, se caracteriza por:
- Presidir el catalanismo conservador.
- Defender que para mantener la identidad se necesita el catolicismo.
- Proteger la familia.
- Promover un estado subsidiario.
Impacto de Eventos Nacionales: El "Cierre de Cajas"
- 1898: España pierde Cuba, lo que refuerza el catalanismo.
- 1899: Se produce el “Cierre de Cajas”. En España empieza un movimiento regeneracionista promovido por el jefe de estado, Silvela, quien sube los impuestos. Esto afecta en gran medida a Cataluña por su industria. Los catalanes argumentan que se deben bajar los impuestos para que ellos dirijan el cambio, afirmando que se está financiando un estado ineficiente. Por ello, se declara en huelga toda Cataluña, sobre todo Barcelona.
Consolidación Política: La Lliga Regionalista
En 1901, el Centre Nacional Català (formado por intelectuales conservadores como Puig i Cadafalch, Francesc Cambó, Domènech i Muntaner y Prat de la Riba) y la Unió Regionalista (un partido regeneracionista) se unen para formar la Lliga Regionalista. Buscan regenerar España desde su economía burguesa y se convierte en el partido más importante de Cataluña, relegando a los otros.