Historia: Ciencia Social, Civilizaciones y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Por Qué la Historia es una Ciencia Social?

La historia se considera una ciencia social porque, a través de la investigación, genera conocimiento y comprensión sobre la humanidad. Su enfoque social radica en el estudio de los seres humanos en sociedad, analizando sus interacciones, estructuras y procesos a lo largo del tiempo.

Ejemplos de Fuentes Históricas

  • Fósiles
  • Monumentos
  • Documentos de época (como diarios)

Etapa Ágrafa

La etapa ágrafa se refiere al período de la historia anterior a la invención de la escritura. Se divide en dos grandes períodos:

  • Paleolítico
  • Neolítico

Hominización

La hominización es el proceso evolutivo que condujo al desarrollo del ser humano moderno. ¿Qué nos hace humanos? Esta pregunta compleja abarca aspectos biológicos, culturales y sociales que nos diferencian de otras especies.

Civilizaciones Hidráulicas

Las civilizaciones hidráulicas se desarrollaron cerca de ríos o mares, aprovechando el agua para la agricultura y el riego de cultivos. Este acceso al agua les permitió un mayor desarrollo social y económico.

El Poder del Faraón

El poder del faraón en el antiguo Egipto era absoluto y hereditario. Se le consideraba un dios vivo, lo que justificaba su autoridad y control sobre todos los aspectos de la vida egipcia.

Civilización Egipcia: Más Allá del Politeísmo

Además de su religión politeísta, la civilización egipcia destacó por sus grandes estructuras arquitectónicas, avances tecnológicos y astronómicos, e inventos que revolucionaron su época.

Sociedad y Economía en el Paleolítico

Los habitantes del Paleolítico tenían una economía parasitaria y destructiva, basada en la caza y la recolección. Eran nómadas, se organizaban en bandas y se desplazaban en busca de recursos.

Revolución Neolítica

La Revolución Neolítica marcó un cambio fundamental en la historia de la humanidad. Uno de los principales avances fue la mejora en las técnicas de tallado de la piedra. Neolítico significa "nueva piedra".

Fenicios: Política y Economía

Economía: Los fenicios se dedicaban principalmente al comercio marítimo en la región del Mediterráneo.

Política: Se organizaban en ciudades-estado, a menudo gobernadas por reyes con poder limitado. Las ciudades fenicias contaban con importantes infraestructuras, como puertos.

Importancia de Hammurabi

Hammurabi es conocido por su código legal, que establecía la ley del "ojo por ojo, diente por diente". Este principio implicaba que el castigo debía ser proporcional al delito cometido.

Nomadismo, Transhumancia y Sedentarismo

Nomadismo: Estilo de vida que implica el traslado continuo de un lugar a otro, sin un asentamiento fijo. Los nómadas explotaban los recursos de un área y se desplazaban cuando estos se agotaban.

Sedentarismo: Implica el establecimiento permanente en una localidad específica, abandonando el estilo de vida nómada.

Importancia del Río Nilo

El río Nilo fue fundamental para el desarrollo de la civilización egipcia. Sus aguas fertilizaban las tierras, atraían animales, servían como medio de transporte y facilitaban el comercio.

Entradas relacionadas: