Historia del Cine: Pioneros, Géneros y Evolución
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Historia del Cine: Pioneros, Géneros y Evolución
Inicios del Cine
CINE COMO ESPECTÁCULO DE MASAS: Primera sesión 28 de diciembre de 1895 por los hermanos Lumière. Hermanos Skladanowsky - bioscopio en Berlín. Edison - Kinetoscopio. William Paul - animatógrafo en Madrid.
Pioneros del Cine
Méliès:
- La luna a un metro (1898)
- El hombre de la cabeza de gaucho (1901)
- El viaje a la luna (1902)
- La linterna mágica (1903)
- L´affaire Dreyfus (1899)
Segundo de Chomón:
- Choque de trenes
- Pulgacito
- Hotel eléctrico (1908)
Coloreado a mano bajo la firma Pathécolor, colabora en Cabiria (1914) de Giovanni Pastrone o Napoleón (1927) de Abel Gance.
Charles Pathé:
- Asesinato del duque de Guisa (1908), primera versión dirigida por Zecca.
- Sociedad Cinematográfica de Autores y Gentes de Letras.
- Con Walter Scott como director - Notre-Dame de París (1911), Les misérables (1913) o Germinal (1912).
- Cine cómico con el actor André Deed - Course à la perruque.
- Ma Linder - Le petit café (1919).
- Cléopâtre (1910).
David Wark Griffith:
- Salvada por el telégrafo (1911)
- Judith de Bethulia (1914)
- Nacimiento de una nación (1915)
- Intolerancia (1916)
Charles Chaplin:
Nace en 1889.
- Las aventuras de Tillie
- Charlot (la mayoría de 1914)
- Armas al hombro (1918)
- Luces de la Ciudad (1931)
- Tiempos modernos (1936)
- El gran dictador (1940)
- El peregrino (1922)
- Una mujer en París (1923)
Buster Keaton:
- El navegante (1924)
- El Maquinista de la General (1926)
- 1960 - Óscar honorífico.
- Primeros trabajos con el productor Schenck.
- El gran espectáculo, La ley de la hospitalidad (1923).
- Última década: El boxeador (1926), El colegial (1927).
Harold Lloyd:
- Personaje El Gafas (1917)
- El marinero de agua dulce (1924)
- El hombre mosca (1923)
- El estudiante novato (1925)
- La fruta prohibida (1921)
Cecil B. DeMille:
- El Mestizo (1914).
- Productora Jesse L. Lasky Feature Play Company.
- Carmen (1915), María Rosa (1916).
- La pequeña heroína (1917), Macho y Hembra (1919).
- Juana de Arco (1917).
- Con Paramount - El Signo de la Cruz.
- Junto con Zukor produce Los diez mandamientos (1923).
Aportaciones de Adolph Zukor:
- Paramount
- Contratación por lotes
- Contrato a ciegas
Cine Español Años 50 y 60
- Agustina de Aragón (1959) - Juan de Orduña
- Marcelino pan y vino (1954) - Ladislao Vajda
- La calle sin sol (1948) Rafael Gil
Cine de folclóricas:
- El pescador de coplas (1953) - Antonio del Amo, con Antonio Molina.
- La hermana alegría (1955) de Luis García con Lola Flores.
- El último cuplé (1957) Juan de Orduña con Sara Montiel.
Comedia rosa:
- Las muchachas de azul (1957) con Fernando Fernán Gómez como protagonista, dirige: El mundo sigue (1963) y El extraño viaje (1964).
- La gran familia (1962) Fernando Palacios.
Cine de niños prodigios:
- El pequeño ruiseñor (1956) de Joselito
- Un rayo de Sol (1960) de Marisol
- Canción de juventud (1961) de Rocío Dúrcal
Cine de terror:
- Las noches del hombre lobo (1968) René Govar
- Miss Muerte (1966) de Jesús Franco
Luis García Berlanga:
- Esa pareja feliz (1951)
- ¡Bienvenido Mister Marshall!
- El Verdugo (1963)
Juan Antonio Bardem:
- Muerte de un ciclista (1955)
- Calle Mayor (1956)
Carlos Saura:
- Los golfos (1959)
- La madriguera (1969)
Luis Buñuel:
- Viridiana (1961), en España estrenada en 1977
- Tristana (1970)
Cine de Animación Español
: 2003- Los reyes magos, dirigida por Antonio Navarro El Cid, la leyenda de José Pozo. Dygra Films: El bosque animado(2000) Manolo Gómez y Ángel de la Cruz o Planet 51(2009) de Jorge Blanco y Javier Abad. Aventuras de Tadeo Jones(2012).