Historia de la Civilización Griega: Etapas Clave y Legado Cultural
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Grecia Antigua: Un Recorrido por su Historia y Civilización
Medio Físico y Geografía
Grecia es una península situada en el mar Mediterráneo, lo que propició que sus ciudades estuvieran acostumbradas a la navegación. Está ocupada por una cordillera (los Balcanes), lo que resulta en un suelo pobre y ciudades muy separadas geográficamente.
Etapas Históricas de la Civilización Griega
1. Etapa Arcaica (c. 800-500 a.C.)
Economía
- Agricultura pobre, con cultivos principales de cereales, vid y olivos.
- Las tierras pertenecían principalmente a la nobleza.
Sociedad
- La nobleza gozaba de una buena situación económica, prestigio social y poder político.
- Los campesinos tenían una situación económica precaria.
- Los esclavos carecían de libertad y su condición se adquiría por herencia, por ser prisioneros de guerra o por deudas impagadas.
Política
Predominaba la oligarquía, un sistema político en el que el poder estaba en manos de los nobles.
2. Etapa Clásica (c. 500-323 a.C.)
Economía
- La agricultura seguía siendo pobre.
- La artesanía adquirió gran importancia.
- El comercio marítimo por el Mediterráneo era fundamental, realizado principalmente por las ciudades costeras (metrópolis) que fundaban nuevas ciudades (colonias), proceso conocido como colonización.
Sociedad
- La nobleza mantenía una buena situación económica.
- Los artesanos y comerciantes, con una creciente influencia económica y cultural, impulsaron cambios políticos.
- Los campesinos continuaban con una situación económica desfavorable.
- La esclavitud se extendió, siendo una causa común la incapacidad de pagar deudas.
Política
Se desarrolló la democracia, especialmente en Atenas, cuyos objetivos principales eran la igualdad, la libertad, la participación política y la separación de poderes.
Se consideraba ciudadano a aquel varón mayor de 20 años y originario de la polis.
Existían las siguientes instituciones políticas:
- Asamblea (Ekklesía): Ejercía el poder legislativo. Participaban los ciudadanos mayores de 20 años y se reunían una vez al año.
- Magistrados (Arcontes): Detentaban el poder ejecutivo. Eran ciudadanos mayores de 30 años, elegidos por sorteo, por un año y con sueldo.
- Jueces (Heliastas): Encargados del poder judicial. Eran ciudadanos mayores de 30 años, elegidos por sorteo, por un año y con sueldo.
3. Etapa Helenística (c. 323-31 a.C.)
Economía
Se basaba en la agricultura, la artesanía y el comercio.
Sociedad
La estructura social incluía a la nobleza, artesanos, comerciantes, campesinos y esclavos.
Política
Las polis costeras se enfrentaban con las del interior, lo que las debilitó significativamente. Esta situación fue aprovechada por un pueblo del norte, Macedonia, para invadir Grecia. Se implantó una monarquía, primero bajo el rey Filipo II y luego bajo su hijo, Alejandro Magno. Grecia perdió su libertad y autonomía.
Cultura y Arte Griego
Arquitectura
- Los templos se construían sobre una plataforma escalonada y estaban rodeados de columnas de tres órdenes principales: dórico, jónico y corintio.
- Los teatros se edificaban en las laderas de las montañas, destacando por su perfecta acústica.
Arte en la Acrópolis de Atenas
El arte más importante se concentraba en Atenas, especialmente en la Acrópolis:
- Esculturas: Se dedicaban principalmente a los dioses y a los atletas, buscando la perfección anatómica y la idealización.
- Pinturas: Se manifestaban principalmente en la cerámica, con dos estilos predominantes: figuras rojas sobre fondo negro o figuras negras sobre fondo rojo.