Historia y clasificación de los plásticos en el automóvil

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El plástico en la historia

El plástico se originó a partir de un concurso, que consistía en realizar un sustituto del marfil natural bolas de billar. John Wesley Hyatt, a pesar de no ganar el concurso, consiguió un producto comercial que sería vital en el futuro. Baquelita-Leo Hendrick Baekeland- en vez de derretirse, se endurecía. Después de la primera mundial se comenzó a crear materiales sintéticos derivados del petróleo como el Plexiglas. (1955)-Polietileno=PE (1957)-Polipropileno=PP.

Vulcanizado

Proceso para hacer más duro y resistente al frío el caucho (calentando).

Material sintético

Elementos químicos creados artificialmente y cuya existencia no ha sido observada en la naturaleza.

Los plásticos en el automóvil

La mayoría se emplea en el interior: salpicadero, pulsadores, paneles, mandos. En carrocería: paragolpes, capós, portones, alerones.

Razones

Reducción de peso, mayor resistencia a fricción, absorción de impactos sin deformarse, resistencia a productos químicos y corrosión, posibilidad de ser pintados, aislamiento.

Procesos para obtener plásticos

Polimeración, Policondensación, Poliadición.

Polimeración

1. Reacción de iniciación, 2. Crecimiento de la cadena, 3. Reacciones de cierre.

Policondensación

No se obtienen moléculas tan grandes como en la polimerización.

Poliadicición

Se consiguen mejores resultados, mejores propiedades físicas y mecánicas.

Clasificación materiales

  • Termoplásticos
  • Termoestables
  • Elastómeros
Termoplásticos

PE, PVC, PP, ABS, PC, PA-( los termoplásticos se reblandecen y fluyen a su calentamiento)

Termoestables

No se reblandecen al someterlos a calor- Ex: Derivados del Fenol, urea y derivados, poliésteres.

Elastómeros

La principal propiedad de estos elementos es la elasticidad, posibilidad de experimentar grandes deformaciones y de recuperar su forma primitiva-Ex: PU, PUR.

Aditivos

Para que un polímero tenga utilidad práctica es necesario añadirle aditivos. Ex: Estabilizadores, absorbentes de rayos uva, plastificantes, lubricantes, colorantes y pigmentos, desmoldeantes, cargas, refuerzos.

Termoplásticos

Tipos de Conformados-C.por estampación-C.por molde giratorio-Extrusión-Extrusión soplado-inyección-Calandrado-Espumación-Moldeo con inyección de la resina-Moldeo a presión en caliente-Fabricación de la fibra de vidrio.

Identificación de plásticos más utilizados en el vehículo

  • Por combustión
  • Por test de soldadura
  • Por la documentación
  • Por el código de identificación que llevan las piezas de plástico.

Si la rotura producida muestra el interior del plástico y este es duro y fibroso, se trata de un termoestable. Si al cortarlo tiende a rizarse se trata de un termoplástico. Si por el contrario, se queda en punta, es un termoestable.

El proceso es de 4 fases:
  • Extraer una muestra de plástico de una parte no vista del elemento a reparar
  • Limpiar el trozo quitando la pintura o grasa que pueda tener
  • Prender un extremo
  • Observar el tipo de combustión y comparar con la tabla.

Entradas relacionadas: