Historia Clínica: Diferencias entre Atención Primaria y Hospitalaria, Características y Funciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Historia Clínica Hospitalaria vs. Atención Primaria

Historia Clínica Hospitalaria

  • Recoge alteraciones de la salud de forma puntual.
  • Contactos ocasionales con los profesionales de la salud.
  • Recoge la historia individual, aunque tiene en cuenta los antecedentes familiares.
  • Orientada al diagnóstico y tratamiento.
  • Menor continuidad de la relación paciente-profesionales sanitarios.
  • Diseñada para actividades relacionadas con la recuperación de la salud.
  • Da menos importancia a los factores sociales.

Historia Clínica de Atención Primaria

  • Recoge datos de salud a lo largo del tiempo.
  • Múltiples contactos con los profesionales sanitarios.
  • Recoge la historia familiar.
  • Orientada a identificar y solucionar problemas de salud.
  • Presenta una continuidad en el tiempo con el equipo sanitario.
  • Diseñada para incluir actividades de prevención y promoción de la salud.
  • Poseen gran importancia los factores sociales.

Características de la Historia Clínica

La Historia Clínica (HC) debe ser:

  • Confidencial: Protege la privacidad del paciente.
  • Segura: Garantiza la integridad de la información.
  • Única: Cada paciente tiene una sola historia clínica.
  • Legible: La información debe ser clara y comprensible.
  • Identificación: Incluye la identificación del paciente y del personal sanitario que le atiende.

Funciones de la Historia Clínica

  • Atención al paciente y valoración de la calidad: Permite el seguimiento del paciente y la evaluación de la atención recibida.
  • Facilitar la comunicación entre profesionales: Facilita la comunicación entre los diferentes profesionales que atienden al paciente (turnos, etc.).
  • Protección legal: Refleja todo el tratamiento y pruebas a los que se ha sometido a un paciente.
  • Investigación y docencia: Recoge información para investigar formas de mejorar la asistencia y para la docencia del personal sanitario.
  • Planificación comunitaria: Orienta y planifica las actividades a la comunidad.
  • Gestión y administración: Contribuye a la gestión, administración y planificación de recursos.

Funciones del Archivo de Historias Clínicas

  • Recoge los datos del paciente y los integra en su HC.
  • Mantiene y custodia las HC.
  • Proporciona las HC cuando son solicitadas (asistencia, docencia, investigación o fines legales).
  • Codifica los diagnósticos y otros datos.
  • Transmite la información a otros centros administrativos o sanitarios, cuando sea necesario.
  • Participa en los trabajos de investigación de las historias clínicas y en la evaluación de la calidad de la HC.
  • Realiza el microfilmado y/o digitalización de los documentos.
  • Recoge datos relacionados con la prestación médica, que sirven como base para analizar los costos y controlar la administración del hospital.

Entradas relacionadas: