Historia Colonial Venezolana: Vías de Tierra, Mantuanos y el Legado de Simón Bolívar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Orígenes y Propiedad de la Tierra en la Venezuela Colonial

Vías de Adquisición de Tierras por los Antepasados

Las vías usuales utilizadas por los antepasados para la adquisición de tierras fueron:

  • Mercedes de tierra: Adjudicaciones reales para incentivar la colonización.
  • Mayorazgo: Institución que vinculaba bienes a un título nobiliario, impidiendo su división.
  • Campea: Posiblemente refiriéndose a la ocupación y uso de tierras baldías o no reclamadas.
  • Venta (subastas): Adquisición de tierras a través de procesos de venta pública.

Conceptos Clave del Período Colonial Venezolano

Mantuanos

Es el nombre que se dio en Venezuela, desde el siglo XVII (y a lo largo del período colonial español y también por algún tiempo luego de la independencia), a los aristócratas de raza blanca, descendientes de los conquistadores españoles.

Composición de Tierra

El rey otorgaba tierras a las personas que llegaban a Venezuela. Aquellos que ocupaban más tierra de lo habitual eran multados de acuerdo con la cantidad de terreno que habían usurpado.

Mercedes de Tierra

Institución jurídica de la Corona de Castilla, en los siglos XV y XVI, aplicada en las colonias de América. Consistía en una adjudicación de predios realizada en beneficio de los vecinos de un lugar, como método para incentivar la colonización de las tierras conquistadas.

Nota Adicional: Definición de Tutor

El término Tutor puede referirse a:

  • El que realiza una tutoría.
  • El que realiza una tutela.
  • Un mentor.

Simón Bolívar: El Libertador de América

Biografía y Legado

Simón Bolívar fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela. Fue el fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc.

Entradas relacionadas: