Historia y Componentes Clave de la Computación: Del Ábaco al Disco Duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ábaco

Es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.

¿Quién inventó el Ábaco?

El primero fue ideado por el filósofo romano Boecio, quien escribió un libro sobre geometría dedicando un capítulo al uso del ábaco.

Máquina Diferencial

Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.

¿Quién inventó la Máquina Diferencial?

Fue ideada por el militar, arquitecto e inventor alemán Johann Helfrich von Müller y redescubierta por el matemático británico Charles Babbage.

Pascalino

Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.

¿Quién inventó el Pascalino?

Fue inventada por el filósofo y matemático Blaise Pascal en 1642.

Charles Babbage

Fue un matemático y científico de la computación británico. Creó una máquina para calcular.

ENIAC

Fue una de las primeras computadoras de propósitos generales, construida por J. Presper Eckert y John William Mauchly.

¿En qué año se inventó la ENIAC?

Fue inventada en 1943.

UNIVAC

Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly.

Transistor

Es un dispositivo electrónico semiconductor, utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

¿Quién inventó el Transistor?

Fue inventado por John Bardeen.

Circuito Impreso

Es la superficie constituida por caminos, pistas o buses de material conductor laminado sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente, a través de las pistas conductoras, y sostener mecánicamente, por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos.

Circuito Integrado

También conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos para hacer conexión entre el circuito integrado y un circuito impreso.

Dispositivos de Entrada

Son todos aquellos que permiten introducir datos o información en una computadora para que esta los procese u ordene.

Dispositivos de Salida

Son aquellos que reciben información de la computadora; su función es eminentemente receptora y, por ende, están imposibilitados para enviar información.

Memoria Virtual

Es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que la disponible físicamente. Es simulada como un chip.

Memoria Física

Es otro nombre que se le da a la memoria RAM y, mientras más tengas, los programas correrán más rápido. La memoria física de tu computadora es el lugar donde se almacena temporalmente la información a medida que tu computadora ejecuta programas.

Disco Duro

Disco con una gran capacidad de almacenamiento de datos informáticos que se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora.

Entradas relacionadas: