Historia de la Comunicación: Desde la Prehistoria hasta la Imprenta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Libertad de Expresión y Censura

Definiciones

Libertad: Es el derecho de hacer y decir lo que se quiera.

Libertad de expresión: Es el derecho que tienen todos de expresarse.

Libertad de información: Es el derecho de recibir, buscar y dar información a través de cualquier medio.

Libertad de prensa: Es el derecho de buscar, recibir o dar información a través de los medios de comunicación.

Censura: Es la prohibición de hacer o decir algo.

Censura de expresión: Es la prohibición de expresarse libremente.

Censura de información: Es la prohibición de dar, recibir o buscar información por cualquier canal.

Censura de prensa: Es la prohibición de recibir o dar información a través de los medios de comunicación.

Autocensura: Es privarse del derecho a recibir, dar o buscar información, por temor a represalias.

Soportes de la Escritura

Pictograma: Es la representación gráfica de un objeto.

Ideograma: Es la representación gráfica de una idea.

Soporte: Es la superficie sobre la cual se hace una representación gráfica.

Papiro: Es una mata que llegaba a 2-3 metros de altura en el Nilo, con un tallo largo y una espiga en la punta. Fue uno de los soportes más utilizados en el mundo por casi 4000 años.

Pergamino: Es piel de ganado que se fabrica guindando la piel en un marco y raspándola por delante y por detrás para quitarle la grasa y los bellos, para limpiarla y luego picarla en pedazos iguales.

Quipu: Es un soporte precolombino del Perú, que tiene hilos con nudos diferentes y de colores. Era la manera de escribir de los Incas, donde cada nudo y cada color tienen como significado una cifra numérica. La mayor cantidad de quipus se localiza en museos de Alemania.

Escritura y Arte Rupestre

Escritura cuneiforme: Es una de las escrituras más antiguas y se escribía en el barro con cuñas trazadas con pedazos de madera.

Petroglifos: Talladuras en piedra.

Geoglifos: Figuras monumentales hechas con surcos en la tierra que solo se ven desde el aire.

Teorías del Origen de la Comunicación

  • Teoría de la Creación Divina: Afirma que la capacidad de compartir conocimientos fue un don otorgado por un ser supremo.
  • Teoría de la Exclamación: Se basa en que el hombre emite sonidos para expresarse.
  • Teoría Onomatopéyica: Según esta teoría, los seres humanos aprendieron a hablar imitando los sonidos que los rodeaban, como los de los animales.
  • Teoría Mecanicista: Define que la comunicación nace gracias a la necesidad de mover las manos o los músculos faciales.
  • Teoría del Ding-Dong: Explica que el lenguaje surge a partir de las correlaciones simbólicas entre una emisión sonora y su sentido.
  • Teoría del Balbuceo Infantil: Se aplica principalmente a los niños, ya que emiten sonidos cuya emisión es recompensatoria en sí misma.

Inicios de la Comunicación

La comunicación se inicia en el Paleolítico Superior a través del arte. Se trata de una evolución física y cognitiva, donde el hombre tomó consciencia de sí mismo y de su entorno.

Lenguaje y Comunicación Manuscrita

Lenguaje: Engloba distintos medios utilizados para sostener la comunicación.

Comunicación manuscrita: Es aquella que se lleva a cabo por medio de textos escritos a mano.

La Imprenta y su Impacto

Imprenta: Es un método de reproducción de textos e imágenes sobre el papel que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, para transferirla al papel por medio de presión.

La imprenta fue inventada por los chinos. En 1048, Bi Sheng inventa la imprenta en China, pero más adelante fue Johannes Gutenberg quien la modificó con su imprenta de tipos móviles.

Johannes Gutenberg

Johannes Gutenberg: Fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles modernos. Su mejor trabajo fue la "Biblia de 42 líneas".

Obras de Gutenberg

  • Catholicon
  • Biblia de 42 líneas
  • Misal de Constanza

Otros Avances en la Comunicación

Papel: Fue inventado por los chinos a partir de residuos de seda, paja de arroz y cáñamo.

Tinta: Se atribuye la invención de la tinta a los chinos, quienes la inventaron unos 2500 años antes de Cristo.

Tipografía: Es el arte de imprimir y hacer reproducciones.

Cine: Es la proyección de muchas imágenes que, en una proyección normal de 24 cuadros por segundo, se visualiza como una reproducción fluida y constante.

Persistencia retiniana: Se basa en que el ojo humano retiene la última imagen que vio por unos segundos antes de desaparecer.

Primeros Medios de Comunicación Impresos

Primer periódico: Correo de la Trinidad (Español).

Libros Antiguos

Sutra del Diamante: Es el libro más antiguo. Es de origen budista (1868).

Hyacumantó Darani: Es el impreso más antiguo del que se tiene conocimiento y está traducido en pagodas de 1 millón de oraciones Darani.

En el año 1764, la emperatriz Shotoku ordenó la oración del Hyacumantó Darani a 10 de los más importantes templos.

Términos Clave

Nirvana: Momento de exaltación suprema que puede tener el alma.

Fechas Importantes

  • 8 de septiembre de 1777: Se crea la Capitanía General de Venezuela.
  • 2 de agosto de 1498: Se descubre Venezuela.

Entradas relacionadas: