Historia de la Comunicación: Radio, TV y Rock

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Nubes Musicales

  • Modelo de servicio en el cual se almacenan, administran y respaldan los datos de un sistema de cómputo.

  • Estos datos se ponen a disposición a través de una red, como Internet.

  • Ventaja: elasticidad en el espacio que puedes usar.

  • Existen servicios que puedes utilizar como usuario privado.

Tecnología streaming: una manera de escuchar toda la música que quieras pagando una pequeña fracción de lo que costaría comprar todos los discos. Ejemplo: Spotify, Apple Music, Sound Cloud.

Medios de Comunicación

Radio:

  • Características generales:

    • Emisor y receptor “son vistos sin ser vistos”.

    • Medio ciego, pero a todo color. Permite a través del audio generar imágenes mentales que no están limitadas por espacios.

    • Muy accesible y de confianza (los locutores se dirigen a los oyentes con “tú”).

    • Menos costosa.

Televisión:

  • Tele (distancia). Visio (visión).

  • Sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas.

  • Origen e historia:

    • Alemania, Paul Nipkow inventa una máquina capaz de proyectar la luz reflejada por un objeto sobre una serie de células de selenio que enviarían impulsos eléctricos correspondientes a través de un cable.

    • En 1925, el escocés John Baird logró transmitir la imagen de una persona desde una habitación a otra.

    • Pionner lanzó el primer televisor al mercado.

    • En 1927, primera transmisión pública en Londres. En 1930 en Estados Unidos. En 1936 se iniciaron las primeras emisiones con programación en Inglaterra y en Estados Unidos en 1939. En 1950 comenzaron las transmisiones a color (Hemisferio Norte). En 1980 se comenzó a desarrollar la TV digital y en 1990 la de alta definición.

      Diferencias:

      • Uno es solo auditivo (radio) y el otro audiovisual (TV).

      • La radio permite imaginarse las imágenes, pero la TV te las da.

      • La TV es práctica para los sordos, ya que pueden leer los labios o subtítulos.

      • La radio puede acompañarte mientras haces distintas actividades, mientras que cuando miras la TV solo estás haciendo eso.

Rock

Ejemplos de bandas:

60s: The Beatles, Pink Floyd, Bee Gees, Beach Boys, Rolling Stones, The Doors

70s: Aerosmith, AC/DC, Queen, Led Zeppelin.

80s: Guns n’ Roses, The Police, Deep Purple

90s: Nirvana, Pearl Jam, Radiohead, Oasis, Green Day

00s: Coldplay, Linkin Park, My Chemical Romance

Entradas relacionadas: