La Historia: Concepto, Evolución y su Impacto en la Sociedad
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
1. Concepto y Papel de la Historia
La Historia es la ciencia que estudia a los hombres y la evolución de las sociedades humanas a lo largo del tiempo.
¿Qué hace la Historia?
La Historia se encarga del estudio sistematizado de los hechos y acontecimientos de diversas organizaciones y sociedades humanas en cada territorio y época. Articula un conjunto de líneas generales de desarrollo de la humanidad a lo largo de las sucesivas edades y temporalidades, estructuradas en la plural complejidad del tiempo histórico.
¿La Historia solo estudia el pasado o es meramente cronología?
No. Sabemos que la Historia no es solo cronología, ya que el pasado puede influir en el presente y en el futuro. Por ejemplo, nos permite no cometer los mismos errores o seguir las estrategias que sí funcionaron. La Historia no se basa en una acumulación de acontecimientos sin sentido alguno.
Según aportaciones y reflexiones de historiadores y científicos sociales como Carlos Barros (autor de La historia que viene), Julio Aróstegui, Carlos Navajas o David Armitage, la Historia es la "maestra de la vida". En este sentido, permite ampliar las perspectivas a los hombres vivientes. Es decir, la mirada al pasado puede ofrecer una guía en la búsqueda de mejores futuros; el pasado es el mejor indicador del comportamiento del futuro. Pensar históricamente el futuro implica transformar el presente, empezando por impedir que se repitan los errores, comprender la sociedad y sus cambios, situar en el tiempo las vivencias y experiencias tanto individuales como colectivas, y proyectar la evolución.
Como bien señala Aróstegui, el tiempo significa que las cosas cambian, que tienen evolución e historia. Por tanto, el tiempo es construido por la historia y es fundamental descubrir las claves de esa construcción. El campo de estudio del pasado, presente y futuro estará integrado por distintas disciplinas científico-sociales, entre ellas, la historiografía temporalizada, como nos recuerda Carlos Navajas.
Dimensiones de la Historia
Además de la historia política, existen múltiples niveles de análisis estructurales que comprenden los cambios sociales. Estos incluyen, por ejemplo:
- La economía
- La sociedad
- La política
- La cultura
- Las ideologías
En la construcción del conocimiento histórico actual, estas dimensiones proyectan hacia el futuro su aportación a posibles alternativas transformadoras, en colaboración con el conjunto de las ciencias sociales.