Historia y Conceptos Clave sobre la Luz en la Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Propuesta del concepto de luz
Christian Huygens: Modelo ondulatorio. Propuso que la luz tiene un comportamiento ondulatorio, ya que se propaga en línea recta. La luz se propaga en línea recta; la reflexión de la luz era una onda longitudinal y necesita de un medio para propagarse.
Isaac Newton: Modelo corpuscular. La luz está conformada por diminutas partículas (corpusculos) emitidas desde una fuente luminosa. La luz se propaga en línea recta; la formación de sombras (los corpusculos son detenidos por obstáculos) y la reflexión de la luz. El prestigio de Newton en su época hizo que su modelo fuera más aceptado que el de Huygens.
Ole Christensen Roemer: Logró la primera medición de la rapidez de la luz. Utilizó la distancia entre la Tierra y una de las lunas de Júpiter en dos posiciones distintas respecto a la órbita terrestre. Al ver el retraso de un eclipse, demostró el tiempo en que la luz se demoraba en recorrer la distancia. La velocidad fue de 2.2 x 108 m/s.
Armand Hippolyte: Desarrolló un sistema mecánico para medir la rapidez de la luz a través de una rueda dentada rotatoria. Cuando la rapidez de rotación alcanzada por la rueda llegaba a un cierto nivel, un rayo de luz era reflejado en el espejo.
Thomas Young: Demostró que la luz era una onda y, de paso, entregó evidencias para descartar el modelo corpuscular.
James Clerk Maxwell: Las ondas electromagnéticas se producían por cargas eléctricas aceleradas o fluctuaciones del campo eléctrico o magnético. Pudo confirmar que las ondas electromagnéticas eran transversales.
Niels Bohr: Propuesta del átomo. Cuando un electrón salta de una órbita a otra, emite o absorbe un fotón de luz. Si un electrón salta de una órbita externa a una más cercana al núcleo, libera energía.
Definiciones
El espectro electromagnético: Rayos gamma, rayos X, radiación ultravioleta, luz visible, radiación infrarroja, microondas y ondas de radio.
La refracción: Si un haz de luz incide de forma oblicua en la interfaz que separa dos medios transparentes, una parte se refleja y otra se propaga por el segundo medio. Cuando esto sucede, la luz hace cambios en su propagación, que generan efectos visuales.
La difracción: La difracción se produce muy notoriamente cuando un sonido atraviesa una abertura de dimensiones similares a su longitud de onda.