Historia y Conceptos Fundamentales de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Sonido

El sonido es la sensación auditiva que se produce en el cerebro cuando llegan al oído las vibraciones de un objeto. Se propaga a 330 m/s. El exceso de ruido se denomina contaminación acústica y puede provocar daños al ser humano y a los animales.

Altura del Sonido

La altura de un sonido se mide en hercios (Hz), según el número de vibraciones por segundo. Los sonidos agudos tienen una frecuencia más alta que los graves.

  • Infrasonidos: Inferiores a 20 Hz
  • Ultrasonidos: Superiores a 20 kHz

El diapasón se utiliza para afinar con exactitud los instrumentos.

Notación Musical

La notación musical es el intento de representar gráficamente los sonidos y los silencios. Existen dos tipos principales:

  • Alfabética: Proviene de la Antigua Grecia, donde las notas se nombraban con letras.
  • Silábica: Tiene su origen en la Edad Media, cuando el monje Guido d'Arezzo tomó la primera sílaba de cada verso de un himno.

El Código Morse

El código Morse fue creado en 1838 por Samuel Morse, mediante señales de corta y larga duración.

La Muda de la Voz

Entre los 12 y los 16 años se produce el cambio de voz, conocido como muda de la voz. La laringe y las cuerdas vocales crecen.

Afonía y Nódulos

  • Afonía: Falta de voz, temporal o definitiva, que se produce por la fatiga de las cuerdas vocales.
  • Nódulos: Durezas que se producen en las cuerdas vocales.

Instrumentos Musicales

Prehistoria

  • Piedras
  • Palos
  • Cañas
  • Caracolas
  • Huesos

Duración y Ritmo

  • Duración: Cualidad del sonido que permite clasificar los sonidos y los silencios.
  • Ritmo: Organización del tiempo en partes iguales, unas fuertes y acentuadas y otras débiles y no acentuadas.

Villancicos

Los villancicos eran una forma musical típica del Renacimiento, canciones de campesinos que vivían en villas o pueblos.

Instrumentos de Cuerda y Viento

  • Cuerda: El sonido se produce por la vibración de cuerdas.
    • Frotada
    • Punteada
    • Percutida
  • Viento: El sonido se produce por la vibración del aire dentro de un tubo.
    • Viento-madera
    • Viento-metal

Historia de la Música

Edad Media (Siglos V-XV)

Predominó la música religiosa, cuya finalidad era servir y alabar a Dios. Destacó el canto gregoriano, que era en honor a Gregorio I, música vocal interpretada por una sola voz (monodia). Se escribía en notación cuadrada.

Renacimiento (Siglos XV-XVI)

Se produjo un renacer cultural y artístico. Importancia a la cultura griega y romana. La figura del ser humano tomó mayor protagonismo. Se desarrollaron las capillas musicales en palacios e iglesias. Se escribía música religiosa y profana, vocal e instrumental. Se desarrolló la polifonía y surgieron nuevos instrumentos.

Prehistoria (Hace 100.000 años)

La música y la danza desempeñaban una función social fundamental. Destacaron los instrumentos de viento (huesos de animales y astas), de percusión (bastones) y de cuerda (cuero y tendones).

Antiguo Egipto

La música solemnizaba las celebraciones religiosas y funerarias y servía de entretenimiento en la corte de los faraones.

Antigua Grecia

La música era monódica y tenía como función acompañar cultos religiosos y actividades artísticas.

Entradas relacionadas: