Historia del Constitucionalismo Español: Del Sufragio Censitario al Liberalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Contexto Histórico

T1-ManuPed-CFicc

Mecanoscr dl2on ori
ExiliMerce-Plaça dl
Rural-Ambi alei Enri

EnriVal 1er nov Ambi
+Imp Cicl d Cassana
Sense, Temps,Enllà
+Con RondValencia

Vicent postG,fam,sex
mort,pais,lleng,vidaQ
Antolo poeti +llegida
+popular Els amants

Benet- Berena a les 
Fosqes,la desap de
Wendy,ER. Tele-Pob
Nou,rosa,ventdelplà
Cor de la ciutat.

Sufragio Censitario

CENSISistema electoral basado en la dotación del derecho a voto solo a la parte de la población que contara con ciertas características precisas (económicas, sociales o educacionales). Restringía el voto a las clases propietarías y es propio de las constituciones liberales del s. XIX (1837, 1845 y la de 1876 hasta que se establece el sufragio universal en 1890).

Oligarquía

OLIGGrupo formado exclusivamente por la vieja aristocracia y la nueva burguesía (financiera, industrial) que tenían el poder económico y político en el modelo de estado liberal que se crea en España. (sufragio censitario muy restringido y elecciones amañadas).

Levantamientos Militares

Levantamiento de un sector del ejército, apoyado por sectores civiles urbanos, para cambiar el orden político. Procedimiento al que recurren sistemáticamente los militares españoles para derribar a los gobiernos ante la debilidad del sistema parlamentario español.

Partidos Políticos

Partido Moderado

El Partido Moderado o Partido Liberal Moderado era uno de los dos partidos políticos españoles (ambos liberales y dinásticos o isabelinos —es decir, defensores de la línea dinástica representada por Isabel II frente a los carlistas—) que se disputaron el poder durante su reinado (1833-1868). Su principal rival era el Partido Progresista.

Regencia

REGGobierno provisional en un estado monárquico que ejerce un regente mientras el rey legítimo no puede gobernar, generalmente por ser menor de edad, estar ausente o incapacitado.

Juntas Revolucionarias

JuntRevoOrganismo de tipo burgués y popular creado en las ciudades para defender el liberalismo. Junto a la Milicia Nacional, fueron el principal instrumento de progresistas y demócratas para movilizar al pueblo y forzar un cambio de régimen político.

Partido Progresista

Partido político que surge de la escisión del liberalismo. Características:

  • Soberanía Nacional representada en las Cortes y el rey tenía el poder ejecutivo.
  • Apoyaban la Milicia Nacional.
  • Librecambismo.

Su base social eran las clases medias.

Entradas relacionadas: