Historia de la Contabilidad en México: Orígenes y Evolución Profesional
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
La Contabilidad: Un Recorrido Histórico y su Evolución en México
La contabilidad, disciplina fundamental para el control y la gestión financiera, posee una rica historia que se remonta a siglos atrás. Desde sus orígenes en la antigüedad hasta su formalización y profesionalización, ha sido un pilar para el desarrollo económico y social. Este documento explora los hitos más relevantes de su evolución global y, en particular, su trayectoria en México.
Orígenes y Primeros Registros Contables
La Partida Doble: La Contribución de Luca Pacioli
En 1494, fue publicado en Venecia el libro de Fray Luca Pacioli, titulado "Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni & Proportionalita". Esta obra es ampliamente aceptada como la primera publicación impresa que expone el método de la partida doble en su Distinctio nona, Tractatus XI particularis de computis et scripturis, sentando las bases de la contabilidad moderna.
Hacia la Normalización: Giuseppe Cerboni
En 1873, Giuseppe Cerboni, en su obra "Primi Saggi di Logismographia", estableció los rudimentos de una normalización jurídica de la contabilidad. En ella, preconizó un conjunto de "Axiomas Contables", buscando una mayor coherencia y estandarización en la práctica contable.
Antecedentes Prehispánicos: La Contabilidad Azteca
Incluso antes de la llegada de los europeos, civilizaciones como la azteca ya demostraban un avanzado sistema de control. Los aztecas llevaban un adecuado registro de sus transacciones mercantiles y de los tributos que recibían de los pueblos a los que dominaban, evidenciando la necesidad ancestral de la contabilidad.
La Contabilidad en la Nueva España y el México Independiente
El Primer Registro Contable en América: Casa de la Moneda
En 1536, el virrey Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la Casa de la Moneda. Este registro es considerado el libro de contabilidad más antiguo de nuestro continente, marcando un precedente en la administración financiera colonial.
Fundación de la Educación Contable: La Escuela de Comercio
En 1845, por decreto de Santa Anna, se fundó la Escuela de Comercio. Posteriormente, durante el gobierno de Don Benito Juárez en 1868, cambió su nombre a Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA). Fue en 1905 cuando se formalizó la carrera de Contador Público, sentando las bases para la profesionalización de la disciplina en México.
El Primer Contador Público Titulado
En 1907, se celebró el primer examen profesional de Contador Público, sustentado por el Sr. Fernando Diez Barroso, un hito crucial en la historia de la profesión en el país.
Consolidación y Organismos Profesionales
Nacimiento de las Agrupaciones Profesionales
En 1917, un grupo de contadores titulados decidió formar una agrupación profesional, con el nombre de "Asociación de Contadores Públicos". Dado el éxito alcanzado, en 1923 se constituyó el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, precursor de las actuales organizaciones.
La ESCA y la UNAM
En 1929, la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) fue incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consolidando la formación académica de los futuros profesionales contables.
Principales Organismos Profesionales de la Contaduría en México
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) es una federación fundada en 1923. Se conforma por 60 colegios de profesionistas que agrupan a más de 24 mil contadores públicos asociados en todo el país. De esta institución ha emanado el código de ética profesional y la normativa para auditores independientes. Durante más de 30 años, el IMCP fue el cuerpo normativo en Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Actualmente, ha delegado esta función en el organismo independiente Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF).
Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP)
La Asociación Mexicana de Contadores Públicos se constituyó el 25 de julio de 2012. Fue fundada por Contadores Públicos de diversas partes del país con el firme objetivo de hacer valer la voz de la profesión contable ante las diversas autoridades, gremios empresariales y la sociedad en general. Su creación buscó trascender la mentalidad de que los colegios y/o asociaciones de contadores públicos solo surgían y se conformaban para obtener registros con fines de dictaminar, promoviendo una visión más amplia de la representación profesional.