Historia del Cuartel Mariano Montilla: Construcción e Inauguración

Enviado por angelys molina y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Historia del Cuartel Mariano Montilla

El 5 de julio de 1904, ante una emocionada multitud y siendo aproximadamente las 11 de la mañana, se procedió a colocar la primera piedra de lo que en un futuro, y luego de un tedioso proceso, sería el cuartel “Mariano Montilla”. Este acto estuvo presidido por el propio presidente de la República, Gral. Cipriano Castro, y el Gral. Juan Vicente Gómez, a la sazón ministro de Guerra y Marina.

La construcción de la obra fue encomendada al ingeniero Luis Mantellini, quien elaboró los planos y utilizó como materia prima para la fachada y la estructura piedras del río Calanche. Una vez tomado el poder el Gral. Juan Vicente Gómez en 1908, por la rivalidad política existente entre Castro y él, ordenó la suspensión de las obras del cuartel.

Tras la muerte del dictador en 1935, tomó el poder el Gral. en Jefe Eleazar López Contreras, convirtiéndose posteriormente en presidente de la República en 1936. Él ordenó la continuación de las obras, las cuales fueron encomendadas al mismo ingeniero Mantellini.

Inauguración de la “Casa del Soldado”

El 2 de julio de 1937, en la Orden General n.º 057 del Ministro de Guerra y Marina, se decretó que el 4 de julio de 1937 fuera inaugurado el cuartel “Mariano Montilla” en La Victoria. El 10 de julio del mismo año, el ministro de Obras Públicas hizo entrega, mediante Oficio n.º 0821, del cuartel al Ministro de Guerra y Marina.

Este acto fue presidido por el propio Gral. en Jefe Eleazar López Contreras, bautizándolo, de forma solemne, durante el brindis de inauguración como la “Casa del Soldado”.

Descripción del Cuartel “Mariano Montilla”

La estructura general del cuartel es un fortín de dos plantas. Sus bases están formadas por piedras superpuestas y adosadas por una mezcla de cemento y arena, formando íntegramente una estructura total del “castillo”, como es denominado comúnmente.

Las columnas que adornan el patio interior fueron levantadas por pares y elaboradas con base de adoboncitos. Los pisos originales fueron elaborados a base de mosaicos, los cuales fueron sustituidos posteriormente al deteriorarse durante el tiempo que estuvo detenida la construcción.

Entradas relacionadas: