Historia y Cultura Clásica: Romanización, Latín y Mitología Griega
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La Romanización de Hispania
La **Romanización** fue la transformación que Roma logró en todos los pueblos de su entorno y que sería el núcleo de la civilización occidental.
Antecedentes
Roma estaba enfrentada al general cartaginés Aníbal, y el escenario de la guerra se había trasladado a la península ibérica. Tras la victoria sobre Aníbal, los romanos descubrieron todas las riquezas de Hispania.
Los Romanos en Hispania
Los romanos habían acabado con la resistencia y las revueltas de los siglos anteriores.
Factores de la Romanización
- La lengua latina del pueblo se impuso sobre todas las lenguas de la península.
- El derecho romano sustituyó todas las leyes locales que tenía cada pueblo.
- Se dedicaron grandes extensiones a un solo cultivo, sobre todo en el sur.
- Surgieron pequeñas industrias dedicadas al comercio.
Organización Territorial
Hispania se convertiría en uno de los principales centros de producción de Roma. Dividieron y organizaron el territorio en provincias, y en cada una de estas el emperador ponía al frente a un gobernante. Hispania se pobló de campesinos militares que con el tiempo se transformaron en nuevas ciudades. Había 4 vías importantes:
- Vía Augusta
- Vía de la Plata
- Vía del Norte
- Vía Hercúlea
Formas Verbales del Latín
Infinitivo
- Presente activo: 1ª forma: amar
- Presente pasivo: 3ª forma: ser amado
- Perfecto activo: 4ª forma: haber amado
- Perfecto pasivo: 5ª forma: haber sido amado
- Futuro activo: 5ª forma: ir a amar
- Futuro pasivo: 1ª forma: ir a ser amado
Participio
- Presente activo: ns, ntis (ej. amando)
- Perfecto pasivo: 5ª forma: us, a, um (ej. amado)
- Futuro activo: 5ª forma: urus, ura, urum (ej. el que va a amar)
- Futuro pasivo: (e)ndus, nda, ndum (ej. que será amado)
Deidades Griegas: Símbolos y Atributos
- Afrodita: Concha y mar, el amor.
- Zeus: El rayo y el poder.
- Ares: La coraza, violencia y agresividad.
- Atenea: Lechuza, sabiduría.
- Hestia: Llama del hogar, el bienestar del hogar.
- Deméter: Trigo y flores, fecundidad de los campos.
- Artemisa: Ciervo, fecundidad femenina.
- Perséfone: La granada, las estaciones.
- Apolo: La lírica, inspiración poética.
- Hermes: Pétaso (sombrero alado), transmisión de las noticias.
- Poseidón: El tridente, fuerza del mar.
- Hades: Las sombras, el más allá.
- Hefesto: Yunque y martillo, arte de la forja.
- Dioniso: Racimo de uvas, delirio y exceso.
- Hera: Pavo real, felicidad y venganza.